El desarrollo competitivo de un país implica generar las bases y las condiciones para un crecimiento económico sostenible que impacten en el bienestar y la calidad de vida de la población. El análisis de las condiciones para generar un crecimiento económico sostenible requiere de una evaluación en múltiples niveles: a nivel meta, macro, meso y micro (denominada también como competitividad sistémica).
Entre los principales objetivos del Sistema de Indicadores País es analizar cada uno de los factores de competitividad, su interrelación y su impacto en la economía. Las principales fuentes de información para obtener los indicadores país provienen de organismos internacionales referentes como el Banco Mundial, Naciones Unidas, Foro Económico Mundial, Economist Intelligence, Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), entre otros.
Bajo una metodología propia, se han agrupado 125 indicadores en los siguientes quince factores de competitividad:
1. Bienestar Poblacional
2. Crecimiento y Estabilidad Macroeconómica
3. Estabilidad Sistema Político y Desarrollo Instituciones Democráticas
4. Estado de Derecho
5. Efectividad Gubernamental y Gestión Pública
6. Manejo sostenible de los recursos naturales
7. Clima de Inversiones
8. Inserción Internacional
9. Desarrollo Capital Humano: Educación Superior y Capacitación
10. Desarrollo Urbano, Infraestructura y Logística
11. Ciencia, Tecnología e Innovación
12. Competencia y Mercados Eficientes
13. Desarrollo Empresarial y Productivo
14. Costo País
15. Productividad Sectores