1. Consejo Directivo
a. Hechos relevantes 2006
Durante 2006 se celebraron 50 sesiones, en las cuales se adoptaron 824 acuerdos de diversa índole, destacándose, entre otros, los relativos a:
1. Comportamiento de la liquidez y de la reserva de liquidez,
2. Conglomerados Financieros,
3. Normativa de las entidades sujetas a supervisión,
4. Auditorías integrales bajo el enfoque de riesgos,
5. Análisis de la implementación de Basilea II,
6. Proceso de la gestión de un banco en crisis y su venta a una entidad bancaria extranjera,
7. Asuntos de entidades financieras intervenidas, en proceso de liquidación o liquidadas,
8. Asuntos de sociedades de seguros,
9. Asuntos de Sociedades de Garantía Recíproca,
10. Reformas a pactos sociales,
11. Autorizaciones de peticiones para exceder el 1% del capital social de bancos,
12. Diversas autorizaciones a intermediarios financieros no bancarios,
13. Autorizaciones de intermediarios de seguros,
14. Inscripciones de corredores y reaseguradores extranjeros,
15. Autorizaciones a diversos entes para la comercialización masiva de pólizas de seguros,
16. Inscripciones de peritos valuadores,
17. Análisis financieros de los sub-sectores del sistema financiero: bancos, sociedades de seguros, intermediarios financieros no bancarios e instituciones oficiales de crédito, y
18. Asuntos administrativos.
Destacan los siguientes acuerdos aprobados por el Consejo Directivo de esta Superintendencia:
BANCOS
1). 17 de mayo de 2006. Autorización a la sociedad Inversiones Financieras Cuscatlán, S.A., para aumentar su capital social en US$27,000.0 miles, incrementándolo de US$175,662.4 miles a US$202,662.4 miles
2.) 24 de mayo de 2006. Autorización al Banco Uno, S.A., para aumentar su capital social en US$2,500.0 miles, incrementándolo de US$13,270.6 miles a US$15,770.6 miles;
3). 28 de junio de 2006. Autorización al Banco G&T Continental, S.A., para ser accionista relevante del Banco Americano, S.A.;
4). 28 de junio de 2006. Aprobación de las Normas para Clasificar los Activos de Riesgo Crediticio y Constituir las Reservas de Saneamiento (NCB-022), las cuales entrarán en vigencia a partir del 01 de enero de 2007.
5). 19 de julio de 2006. Autorización al Banco Agrícola, S.A., para aumentar su capital social en US$61,714.3 miles, incrementándolo de US$138,285.7 miles a US$200,000.00 miles;
6). 19 de julio de 2006. Autorización a la sociedad Inversiones Financieras Banco Agrícola, S.A., para aumentar su capital social en US$33,142.9 miles, incrementándolo de US$166,857.1 miles a US$200,000.00 miles;
7). 19 de julio de 2006. Autorización al Banco Americano, S.A., hoy Banco G&T Continental, S.A., para aumentar su capital social en US$10,000.0 miles, incrementándolo de US$13,067.51 miles a US$23,067.51 miles;
8). 16 de agosto de 2006. Autorización de la modificación del Conglomerado Financiero Cuscatlán, por la incorporación de la sociedad Remesas Familiares Cuscatlán, S.A. de C.V.;
9). 24 de agosto de 2006. Autorización al Banco Americano, S.A., para modificar su pacto social, entre otros, por cambio de su denominación social a Banco G&T Continental El Salvador, S.A.;
10). 20 de septiembre de 2006. Autorización al Banco de América Central, S.A., para aumentar su capital social en US$10,571.4 miles, incrementándolo de $US 19,428.6 miles a US$30,000.00 miles.
11). 15 de noviembre de 2006. Autorización a la sociedad Inversiones Financieras Bancosal, S.A., para aumentar su capital social en US$20,000.00 miles, incrementándolo de US$132,000.00 miles a US$152,000.00 miles.
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS
1). Autorización a la Asociación Cooperativa de Ahorro, Crédito, Aprovisionamiento y Comercialización del Colegio Médico de El Salvador de R.L. (COMEDICA), a cambiar su denominación por la de Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito del Colegio Médico de El Salvador de R.L. (COMEDICA).
SOCIEDADES DE SEGUROS
1). 7 de diciembre de 2005. De conformidad al artículo 14 de la Ley de Sociedades de Seguros, referente a la actualización de valores de capital social mínimo de las Sociedades de Seguros, el Consejo Directivo acordó:
a. “Aprobar la actualización de los valores de los capitales sociales mínimos de las Sociedades de Seguros y Corredores de Seguros, después de entrar en vigencia las modificaciones al Art. 1566 del Código de Comercio, tomando de base el Índice de Precios al Consumidor observado en octubre de 2003 y octubre de 2005, de acuerdo a la tabla siguiente:
Concepto
|
Valores
mínimos actuales
(en dólares) |
Nuevos
valores
(en dólares) |
I. CAPITAL MINIMO POR RAMOS | ||
Seguros Generales | 958,200
|
1,070,600
|
Seguros de Personas | 677,200
|
756,600
|
Operaciones de Fianzas | 549,400
|
613,800
|
Reaseguradoras y Reafianzadoras | 2,721,100
|
3,040,100
|
Todos los Ramos de Seguros | 1,635,200
|
1,826,900
|
II. VALOR MINIMO PARA DEPÓSITO DE PÓLIZA |
6,900
|
7,800
|
III. VALOR PARA PAGO DE RESERVAS MATEMÁTICAS |
5,400
|
6,100
|
IV. VALOR MÍNIMO DE CAPITAL SOCIAL DE LOS CORREDORES DE SEGUROS. |
12,100
|
13,600
|
Asimismo, el citado Consejo Directivo estableció como capital social mínimo para las Asociaciones Cooperativas el mismo valor que se aplique a las sociedades de Seguros de Personas, que sería de US$756,600.00.
Los valores anteriores entrarán en vigencia a partir del 01 de enero de 2006, estableciéndose un plazo hasta el 30 de Junio de 2006, para que las entidades que no alcancen los nuevos capitales mínimos, regularicen su situación.
2). 1 de febrero de 2006. Se acordó: "...Aprobar a partir del 01 de enero de 2006, la actualización del capital social mínimo de los Corredores de Seguros a US$13,600.00 de la manera siguiente:
a) Para las sociedades actualmente inscritas en el Registro que lleva esta Superintendencia, el capital social mínimo de US$13,600.00, debe estar totalmente suscrito y pagado, en un plazo que no exceda el 30 de junio de 2006; y
b) Para las nuevas sociedades que soliciten su inscripción como Corredoras de Seguros, el capital social mínimo requerido de US$13,600.00, debe estar totalmente suscrito y pagado a la fecha de su solicitud;
3). 11 de enero de 2006. Autorización para que la sociedad Compañía General de Seguros, forme parte del Conglomerado Financiero Scotiabank El Salvador;
4). 15 de marzo de 2006. Autorización a la sociedad BBVA Seguros, S.A., Seguros de Personas, para modificar todas las cláusulas de su pacto social, dentro de las que se encuentran la Cláusula Primera, por cambio de su denominación social a InterVida, S.A., Seguros de Personas y la Cláusula Quinta, por disminución de su capital social a US$800.0 miles;
5). 17 de mayo de 2006. Autorización para que las sociedades Seguros e Inversiones, S.A. y SISA VIDA, S.A., Seguros de Personas, formen parte del Conglomerado Financiero Cuscatlán;
6). 31 de mayo de 2006. Autorización a la sociedad Aseguradora Suiza Salvadoreña, S.A., para modificar su pacto social por aumento de su capital social a US$8.0 millones;
7). 31 de mayo de 2006. Autorización a la sociedad Asesuisa Vida, S.A., Seguros de Personas, para modificar su pacto social por aumento de su capital social a US$4.0 millones.
8). Autorización a la sociedad La Central de Seguros y Fianzas, S.A., para modificar su pacto social, entre otros, por aumento de su capital social a US$2.0 milones.
b. Secretaría del Consejo Directivo6
I – FUNCIONES Y ATRIBUCIONES.
La Secretaría del Consejo Directivo es la Unidad encargada de prestar apoyo secretarial y administrativo al Consejo Directivo y, en particular, al Secretario del mismo. También es el órgano de comunicación interna de los acuerdos del Consejo.
II - SISTEMAS DE REGISTRO Y CONTROL
a). Sistema de Registro y Control de los Acuerdos del Consejo Directivo.
Se continuó actualizando su base de datos, contándose así con un historial sistemáticamente estructurado de todas las decisiones tomadas por el Consejo desde que inició sus funciones en 1991.
Esta es una herramienta valiosa que permite atender las consultas y requerimientos que efectúan las distintas dependencias en el desarrollo de sus atribuciones y trabajos que efectúan. El apoyo técnico incluye la preparación de recopilaciones especiales de acuerdos sobre casos especiales que requieren para sus estudios.
b). Control de Comunicaciones de los Acuerdos del Consejo Directivo
Se ha continuado llevando el Control de las Comunicaciones de los Acuerdos del Consejo Directivo, incluyendo los pendientes de comunicación, y presentando mensualmente dicho reporte al Consejo, con el propósito de dar seguimiento a la fase final del proceso de toma de decisiones en los niveles superiores de la administración de la institución.
c) Control de trabajos encomendados por el Consejo Directivo, pendientes de presentación.
Se ha continuado con el Registro y Control de los trabajos encomendados por el Consejo Directivo pendientes de presentación, el cual sirve como recordatorio a las distintas Unidades que tienen a su cargo estas labores y se presenta mensualmente al Consejo la lista de ellos, debidamente revisado por los Jefes de las mismas Unidades encargadas de ellos, juntamente con el Control de las Comunicaciones de los Acuerdos a que se refiere el literal anterior.
d) Sistema de Análisis de Tiempos de Respuesta.
Se continuó actualizando el Sistema de Análisis de Tiempos de Respuesta de los problemas que los entes supervisados someten a la consideración de la Superintendencia. Los criterios de análisis que se han aplicado son, básicamente, que los problemas provengan de los entes supervisados y que en cada caso se haya requerido, para su resolución, el análisis de una o de varias unidades técnicas. Bajo este enfoque se han analizado 128 casos del año 2006.