SSF Encabezado
Intendencia Jurídica

La Intendencia Jurídica verificó el cumplimiento de las leyes y del orden normativo aplicable a la institución como a las entidades fiscalizadas. Durante 2006, se promovieron 111 procesos administrativos (105 en el 2005), en contra de personas naturales y jurídicas sujetas al control de esta Superintendencia. De manera consolidada, dichos procesos se reportan a continuación:

Asimismo, se admitieron 65 audiencias conciliatorias, celebradas entre asegurados y beneficiarios con las aseguradoras, en razón de controversias generadas con el no pago de siniestros. Los resultados de las audiencias son los siguientes:

Adicionalmente, se continuaron realizando los estudios correspondientes a la modificación de la Ley de Sociedades de Seguros y se revisaron los Anteproyectos de Ley de Fondos de Inversión, de Ley de Titularización y de Ley de Burós de Crédito.

Como parte del plan operativo de la institución, se ha participado en el proceso de debate del Anteproyecto de reformas a la Ley de Intermediarios Financieros no Bancarios, como también del Anteproyecto de Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero.

Se mantuvo permanente contacto con los tribunales de justicia de la República de El Salvador, que conocen de los casos que son de interés para el trabajo de la Superintendencia del Sistema Financiero, dando un seguimiento oportuno al desarrollo de dichos procesos. También se atendió la elaboración de escritos presentados en procesos contenciosos administrativos y de la Corte de Cuentas de la República, entre otros, cuando así ha sido requerido.

La Intendencia Jurídica gerenció y participó activamente junto a otras áreas de esta Superintendencia en el desarrollo de la Junta General de Afectados del Grupo Financiero Insepro, llevada a cabo en octubre del 2006 en cumplimiento a la Ley.

Se participó además en el desarrollo de las Juntas Generales de Accionistas desarrolladas por algunas entidades, verificando los aspectos eminentemente legales.

Se brindó asistencia al Ministerio de Relaciones Exteriores, formulando comentarios y opiniones jurídicas en torno a proyectos de tratados o de memorandos de entendimiento internacionales a suscribirse por El Salvador. Se participó en las discusiones técnicas y jurídicas en la Asamblea Legislativa y en el Banco Central de Reserva relacionadas con la aprobación legislativa e implementación de leyes y normativas financieras.

Por otra parte, se trabajó conjuntamente con la Defensoría del Consumidor en el estudio de los modelos, o formularios de contratos de adhesión, de las distintas operaciones que realizan las diferentes entidades del sistema financiero que fiscaliza esta Superintendencia.

Vale destacar que esta Intendencia impartió y gestionó exposiciones a diferentes gremiales de profesionales, al personal de esta institución, a las entidades fiscalizadas y a otros sobre temas de actualidad jurídica.