2. Dirección de Informática
La labor de la Dirección de Informática durante 2006 destacó por el desarrollo de los siguientes productos y sistemas :
-Desarrollo de Reportes e Indicadores Financieros de COES de Estados Financieros Proyectados
-Desarrollo de modelos de análisis financiero para seguros (CARAMEL)
-Modificaciones en el Sistema Central de Riesgos derivados de la implementación de la norma NCB0-22
-Diseño e implementación de un sistema de captura de Estados Financieros del Sector Real
-Sistema de Deudores Relacionados a nivel de todo el Grupo.
-Sistema de evaluación de mora.
-Sistema de Socios y Accionistas para Instituciones Financieras No Bancarias.
-Implementación del Sistema de Activos Extraordinarios
-Implementación del Sistema de Agencias y Sucursales
-Implementación del Sistema de Operaciones Sospechosas
-Desarrollo e implantación de Sistema de información de administración de capacitaciones
-Publicación de Modelos de Contrato (en cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Protección al Consumidor)
También se realizaron las siguientes tareas de actualización y mantenimiento de infraestructura:
1. Actualización tecnológica en dispositivos de comunicación, soluciones de seguridad informática, computadoras, servidores, bases de datos y sistema operativo.
2. Se realizaron las pruebas de medidas para contingencias en operaciones diarias; y pruebas del plan ante contingencias institucional por parte de los usuarios responsables de operar los sistemas identificados como críticos.
3. Coordinación del Comité Interinstitucional de Informática y la definición de términos de referencia para la creación de bases de datos centralizadas para la consulta y análisis de información de las instituciones fiscalizadoras y reguladoras del Sistema Financiero (Superintendencia del Sistema Financiero, Superintendencia de Pensiones, Superintendencia de Valores, Instituto de Garantía de Depósitos y Banco Central de Reserva de El Salvador).