2. Intendencia de Supervisión
b. Departamento de Inspección de Riesgos
Destacó la realización de visitas de inspección integrales y de seguimiento a los conglomerados financieros y bancos, las evaluaciones de mora financiera y de límites de financiamiento a deudores relacionados, individuales y grupos económicos, como ejecución de las actividades más relevantes efectuadas.
El Departamento efectuó 182 evaluaciones a las entidades financieras, las cuales se detallan a continuación:
Detalle
de evaluaciones a las
Entidades Financieras
|
|
Asunto
|
Total
|
Visitas de inspecciones integrales a conglomerados financieros. |
3 |
Visitas de seguimiento
a inspecciones integrales de conglomerados financieros. |
4 |
Visitas de inspecciones
integrales a bancos e instituciones oficiales de crédito |
2 |
Evaluaciones de mora
financiera |
16 |
Exámenes de cumplimiento
del límite de créditos a deudores relacionados, deudores individuales
y grupos económicos |
9 |
Evaluación de cartera
de créditos no domiciliados |
1 |
Revisión de cartera FICAFE |
1 |
Evaluación a Sistemas Scoring de bancos |
6 |
Verificación de aplicación de las “Normas para Clasificar los
Activos de Riesgo Crediticio y Constituir las Reservas de Saneamiento”
(NCB-022) en bancos |
12 |
Revisiones relacionadas con cartera de crédito |
6 |
Revisión de cesiones o ventas de cartera de créditos |
4 |
Exámenes para atender denuncias del público |
25 |
Solicitudes de bancos para reclasificar deudores |
12 |
Otras revisiones por solicitudes de bancos |
7 |
Solicitudes de opinión jurídica |
29 |
Solicitudes de apertura de proceso administrativo |
36 |
Exámenes por requerimientos de instituciones del Estado (Fiscalía
y Juzgados) |
18 |
Seguimiento a notas y acuerdos del Consejo Directivo |
9 |
Total |
182 |
Adicionalmente, el Departamento efectuó evaluaciones integrales, evaluaciones de mora financiera y evaluaciones a límites de financiamiento individuales y grupos económicos, por cada una de las instituciones a las que se les realizó. Se presentan a continuación:
Detalle
de evaluaciones por entidad en el año 2006.
|
|
Institución
|
Labor desarrollada
|
Conglomerado Financiero Banco de América Central |
Visita de inspección integral |
Conglomerado Financiero Inversiones Financieras Cuscatlán |
Visita de inspección integral |
Conglomerado Financiero Internacional Banagrícola |
Visita de inspección integral |
Conglomerado Financiero Corporación Excelencia |
Visitas de seguimiento a inspección integral anterior. |
Conglomerado Financiero Inversiones Financieras Uno. |
Visitas de seguimiento a inspección integral anterior. |
Conglomerado Financiero Inversiones Financieras Promérica |
Visitas de seguimiento a inspección integral anterior. |
Conglomerado Financiero Banco Americano |
Visitas de seguimiento a inspección integral anterior. |
Banco Hipotecario de El Salvador, S.A. |
Visita de inspección integral |
Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) |
Visita de inspección integral |
Banco Salvadoreño, S.A. |
Evaluación de mora financiera (dos) |
Banco Uno, S.A. |
Evaluación de mora financiera (dos) |
Citibank, N.A. Sucursal El Salvador |
Evaluación de mora financiera (dos) |
Banco Cuscatlán de El Salvador, S.A. |
Evaluación de mora financiera |
Scotiabank El Salvador, S.A. |
Evaluación de mora financiera (dos) |
Banco de Fomento Agropecuario |
Evaluación de mora financiera (dos) |
Banco de América Central, S.A. |
Evaluación de mora financiera |
Banco Promérica, S.A. |
Evaluación de mora financiera |
Banco Procredit, S.A. |
Evaluación de mora financiera |
Banco Hipotecario de El Salvador, S.A. |
Evaluación de mora financiera |
Banco Agrícola, S.A. |
Evaluación de mora financiera |
Conglomerado Financiero Corporación Excelencia |
Exámenes al cumplimiento del límite de créditos
a deudores relacionados, deudores |
Conglomerado Financiero Inversiones Financieras Uno |
Exámenes al cumplimiento del límite de |
Conglomerado Financiero Banco de América Central |
Exámenes al cumplimiento del límite de |
Conglomerado Financiero Inversiones Financieras Cuscatlán |
Exámenes al cumplimiento del límite de |
Conglomerado Financiero Internacional Banagrícola |
Exámenes al cumplimiento del límite de |
Conglomerado Financiero Inversiones Financieras Promérica |
Exámenes al cumplimiento del límite de |
Banco Procredit, S.A. |
Exámenes al cumplimiento del límite de |
Banco Hipotecario de El Salvador, S.A. |
Exámenes al cumplimiento del límite de |
First Commercial Bank |
Exámenes al cumplimiento del límite de |
Resumen
|
No de Actividades
|
Visitas de inspección integrales | 5 |
Visitas de seguimiento a inspección integral anterior. | 4 |
Evaluaciones de mora financiera | 16 |
Exámenes al cumplimiento del límite de créditos a deudores relacionados,
deudores individuales y grupos económicos |
9 |
Total |
34 |
Por medio de este Departamento, la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador apoyó a la Superintendencia de Bancos de Panamá en la ejecución de visita de inspección transfronteriza que esta última realizó del del 28 de agosto al 01 de septiembre de 2006 al BAC Internacional Bank Inc. y su Grupo Financiero en El Salvador, del cual forman parte la sociedades Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A., Banco de América Central, S.A., Inversiones Bursátiles Credomatic, S.A. de C.V., Credomatic El Salvador, S.A. de C.V. y BAC Leasing, S.A. de C.V.
La visita se coordinó en el marco de lo establecido en el “Memorando de Entendimiento entre la Superintendencia de Bancos de la República de Panamá y la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador”, suscrito entre ambas Superintendencias el 03 de octubre de 2000, cuyo plazo de vigencia se ha prorrogado al 03 de octubre de 2008.
Otra labor efectuada fue la captura de información financiera de las cifras de los Estados Financieros de los ejercicios 2004 y 2005 de los cien principales deudores del sistema financiero, actividad realizada en los cuatro principales bancos del sistema, siendo éstos: Banco Agrícola, S.A., Banco Cuscatlán de El Salvador, S.A., Banco Salvadoreño, S.A. y Scotiabank El Salvador, S.A.
La información se ha recabado mediante el Módulo de Captura de Información Financiera de los Mayores Deudores, desarrollado por el Departamento de Desarrollo de Sistemas de la Dirección de Informática de esta Superintendencia.