SSF Encabezado
Supervisión y Regulación del Sistema Financiero

2. Intendencia de Supervisión

h. Departamento Central de Información

Administró y actualizó la información contenida en el sitio institucional de Internet www.ssf.gob.sv, y mantuvo el control, seguimiento y procesamiento de la información proveniente de las entidades fiscalizadas.

Con dicha información, Central de Información elaboró y publicó datos estadísticos, con la finalidad de proveer información confiable para la toma de decisiones económicas a los diversos usuarios del sistema financiero.

Durante 2006, las publicaciones efectuadas fueron las siguientes:

1. Estados e Indicadores Financieros al 31 de diciembre de 2005.

2. Anuario Estadístico de Seguros al 31 de diciembre de 2005.

3. Boletín Estadístico de Bancos, Seguros e Intermediarios Financieros no Bancarios al 31 de diciembre de 2005.

4. Boletín Estadístico de Bancos, Seguros e Intermediarios Financieros no Bancarios al 31 de marzo de 2006.

5. Boletín Estadístico de Bancos, Seguros e Intermediarios Financieros no Bancarios al 30 de junio de 2006.

6. Boletín Estadístico de Bancos, Seguros e Intermediarios Financieros no Bancarios al 30 de septiembre de 2006.

Adicionalmente, se trabajó en los cambios efectuados al Sistema de Central de Riesgos, por los requerimientos de información contenidos en la Norma NCB-022, que entró en vigencia a partir del 01 de enero de 2007.

Dicha Central de Riesgos contiene información de crédito de los usuarios de las instituciones integrantes del sistema financiero, con el objeto de facilitar a las mismas la evaluación de riesgos de sus operaciones. El Sistema es actualizado en forma mensual con la información remitida por bancos, sociedades de seguros, intermediarios financieros no bancarios, entidades oficiales de créditos, sociedades de garantía recíproca y por las sociedades subsidiarias de los conglomerados financieros, siendo estas sociedades emisoras de tarjetas de crédito, de leasing y factoraje.

Al 31 de diciembre de 2006, esta Superintendencia publicó información relativa a los Estados Financieros a dicha fecha de las sociedades controladoras de finalidad exclusiva, así como de sus subsidiarias, siendo estas sociedades emisoras de tarjetas de crédito, leasing y factoraje, corredores de Bolsa, administradoras de fondos de pensiones, casas de cambio y captadoras de remesas familiares. Esta información se encuentra disponible en nuestro sitio de Internet www.ssf.gob.sv bajo la ruta siguiente: Publicaciones/Boletines/Bancos.

Esta información se encuentra a disposición de las referidas entidades mediante el Sistema de Consulta de Deudores Vía Internet, con el cual se han otorgado hasta el 31 de diciembre de 2006, 752 claves de acceso al citado Sistema.

Por otra parte, esta Superintendencia cuenta con un Registro Público de Accionistas de Bancos, Sociedades de Seguros e Intermediarios Financieros No Bancarios, así como con información de los movimientos accionarios de las subsidiarias de los conglomerados financieros, siendo estas: sociedades de finalidad exclusiva, emisoras de tarjetas de crédito, sociedades de leasing, corredores de Bolsa, administradoras de fondos de pensiones, almacenadoras de depósitos, casas de cambio y captadoras de remesas familiares. Este Sistema se ha actualizado en forma mensual con la información remitida por las citadas entidades.

Esta Superintendencia cuenta con un Sistema de Registros Institucionales, el cual contiene información relativa a autorizaciones otorgadas por esta institución, la cual ha sido actualizada periódicamente y se encuentra disponible en nuestro sitio web www.ssf.gob.sv conteniendo información sobre: a) Registro de las Entidades Fiscalizadas; b) Registro de Peritos Valuadores; c) Registro de Auditores Externos; d) Intermediarios de Seguros; e) Comercializadores Masivos, y otros registros.

También se cuenta con el Sistema de Activos Extraordinarios de los Bancos, Sociedades de Seguros e Intermediarios Financieros No Bancarios. Este contiene información relativa al inventario de los activos que han sido dados en adjudicación o en dación en pago. Este registro fue actualizado en forma mensual con la información remitida por las citadas entidades.

En otra labor, se trabajó en el diseño del contenido del proyecto del Centro de Información Financiera de los Entes Supervisores del Sistema Financiero (CIF), el cual se desarrolló conjuntamente con las superintendencias de Pensiones, de Valores, el Banco Central de Reserva de El Salvador y el Instituto de Garantía de Depósitos. Este Centro consiste en una base de datos y un sistema de consulta de información en una plataforma tecnológica orientada a servicios.