SSF Encabezado
Supervisión y Regulación del Sistema Financiero

2. Intendencia de Supervisión

g. Auditorías Especiales

La Unidad de Auditorías Especiales supervisó el cumplimiento de las disposiciones aplicables en materia de lucha contra el lavado de dinero y de activos, con el objetivo de cumplir con las disposiciones emanadas de la Ley contra el Lavado de Dinero y de Activos.

A partir de informes recibidos de parte de las entidades fiscalizadas, continuó con la labor de reportar operaciones sospechosas e irregulares a la Unidad de Investigación Financiera de la Fiscalía General de la República para su debida investigación. También participó en la ejecución de auditorías especiales y de peritajes judiciales realizados en instituciones financieras, en cumplimiento de instrucciones de la Unidad de Investigación Financiera de la Fiscalía General de la República.

En conjunto con la Dirección de Informática, se desarrolló el Sistema de Captura de Información en Forma Electrónica de Operaciones Sospechosas e Irregulares”, el cual facilita el reporte de las citadas operaciones sospechosas

Entidades a las que se efectuó auditorías especiales durante 2006

- Banco Agrícola

- Banco de Fomento Agropecuario

- Banco Hipotecario

- Banco Cuscatlán

- Banco de América Central

Adicionalmente, continuó con su tarea de divulgación y capacitación en el combate al lavado de dinero y activos y financiamiento del terrorismo, capacitando a personal de la Superintendencia, de las entidades fiscalizadas y del Ministerio Público en técnicas de reconocimiento y combate de dichos ilícitos.

En dicho ámbito de información y de capacitación, se brindaron charlas sobre el tema a sectores y entidades como la Asociación de Abogados de Oriente, la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito del Colegio Médico de El Salvador (COMEDICA de R.L).; Banco Procredit, Seguros Futuro, a la sociedad de garantías recíprocas Garantías y Servicios GyS; la empresa de encomiendas Western Union y entidades del Sistema Fedecrédito.

En ese marco, y con la cooperación de organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera contra el Lavado (GAFI), Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD), y el Grupo de Expertos contra el lavado, oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA), se ha capacitado al personal idóneo con las más innovadoras técnicas de reconocimiento y denuncia de cualquier tipo de actividad sospechosa involucrada con el lavado de dinero y activos, y con el financiamiento del terrorismo.

Con el “Programa de Capacitación Computarizada sobre Lavado de Activos”, iniciado en abril con la cooperación de la Oficina de Naciones Unidas contra las drogas y el delito (ONUDD), se ha capacitado a oficiales de cumplimiento de 7 entidades supervisadas, ellas son: Primer Banco de los Trabajadores, Banco Izalqueño de los Trabajadores, COMEDICA, Banco de los Trabajadores de Soyapango, Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Vicentina, Banco de los Trabajadores de la Pequeña y Microempresa y Banco de Fomento Agropecuario.