![]() |
Evolución
del Sistema
de Intermediarios Financieros No Bancarios a Diciembre de 2006. 1. SISTEMA DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS DE EL SALVADOR. Al 31 de diciembre de 2006, el sistema de Intermediarios Financieros No Bancarios cuenta con 7 entidades. Como hechos relevantes para el sector, se comentan los siguientes: a) Con fecha 28 de abril de 2004, fue autorizado el Banco de los Trabajadores y de la Pequeña y Microempresa, S.C. de R.L. de C.V. (BANTPYN), para continuar realizando sus operaciones, entre ellas la captación de fondos del público, de conformidad con las regulaciones de la Ley de Intermediarios Financieros No Bancarios y de las Normas para Autorizar Cooperativas de Ahorro y Crédito para la Captación de Ahorros del Público (NPNB1-01);
b) Con fecha 12 de mayo de 2004, fue autorizado el Primer Banco de los Trabajadores, S.C. de R.L. de C.V., para continuar realizando sus operaciones, entre ellas la captación de fondos del público, de conformidad con las regulaciones de la Ley de Intermediarios Financieros No Bancarios y de las Normas para Autorizar Cooperativas de Ahorro y Crédito para la Captación de Ahorros del Público (NPNB1-01); c) Con fecha 26 de mayo de 2004, fue autorizado el Banco de los Trabajadores de Soyapango, S.C. de R.L. de C.V., para continuar realizando sus operaciones, entre ellas la captación de fondos del público, de conformidad con las regulaciones de la Ley de Intermediarios Financieros No Bancarios y de las Normas para Autorizar Cooperativas de Ahorro y Crédito para la Captación de Ahorros del Público (NPNB1-01); d) Con fecha 13 de octubre de 2004, fue autorizada la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Vicentina de R.L. (ACCOVI), para continuar realizando sus operaciones, entre ellas la captación de fondos del público, de conformidad con las regulaciones de la Ley de Intermediarios Financieros No Bancarios y de las Normas para Autorizar Cooperativas de Ahorro y Crédito para la Captación de Ahorros del Público (NPNB1-01); e) Con fecha 17 de noviembre de 2004, fue autorizado el Banco Izalqueño de los Trabajadores, S.C. de R.L. de C.V., para continuar realizando sus operaciones, entre ellas la captación de fondos del público, de conformidad con las regulaciones de la Ley de Intermediarios Financieros No Bancarios y de las Normas para Autorizar Cooperativas de Ahorro y Crédito para la Captación de Ahorros del Público (NPNB1-01); f) Con fecha 13 de julio de 2004, la Asociación Cooperativa de Ahorro, Crédito, Aprovisionamiento y Comercialización del Colegio Médico de El Salvador, de R.L. (COMEDICA), de conformidad a lo establecido en el Artículo 164 de la Ley de Intermediarios Financieros No Bancarios, informó a esta Superintendencia que la suma de sus depósitos y aportaciones superaba el límite establecido en el literal b) del artículo 2 de la citada Ley. Actualmente, COMEDICA se encuentra en un proceso de regularización para adecuarse a las exigencias de Ley; g) El Consejo Directivo de esta Superintendencia aprobó las Normas para Clasificar los Activos de Riesgo Crediticio y Constituir las Reservas de Saneamiento (NCB-022), las cuales entrarán en vigencia a partir del 01 de enero de 2007; h) El Consejo Directivo de esta Superintendencia, con fecha 25 de enero de 2006, autorizo a la Asociación Cooperativa de Ahorro, Crédito, Aprovisionamiento y Comercialización del Colegio Médico de El Salvador de R.L. (COMEDICA), a cambiar su denominación por la de Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito del Colegio Médico de El Salvador de R.L. (COMEDICA). 2. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA. El Fondo Patrimonial del sistema de Intermediarios Financieros No Bancarios a diciembre de 2006, fue de US$77.3 millones, presentando un índice de solvencia de 24.89%, con una capacidad de crecimiento de US$204.7 millones; cumpliendo con el requerimiento mínimo de 15.0% establecido por la Ley de Intermediarios Financieros No Bancarios. Por otra parte, el cumplimiento promedio del encaje legal para la última catorcena del período fue de 100.0%, siendo el nivel requerido de US$9,670 miles, siendo la constituida de US$9,670 miles. 3. EVOLUCION DE LOS ACTIVOS Y PASIVOS Los Activos Totales de los Intermediarios Financieros No Bancarios a diciembre de 2006, con relación a igual período del año anterior, experimentan un crecimiento del 10.67%, pasando de US$318,660 miles a US$352,650 miles; así mismo los pasivos crecieron en un 10.49%, pasando de US$244,923 miles a US$270,613 miles. Los activos se encuentran concentrados en un 84.04% en los Préstamos Netos, un 6.41% dentro del rubro de Disponibilidades y un 3.74% en los Activos Fijos, según se detalla a continuación:
En cuanto a los Pasivos, estos se encuentran concentrados en un 52.11% en los Depósitos, seguido de un 42.50% de los Préstamos Recibidos, según el detalle siguiente:
![]() ![]() 4. EVOLUCIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITOS. La cartera de Crédito Neta de Provisiones, experimento un crecimiento del 11.08%, con relación a diciembre de 2005, pasando de US$266,822 miles a US$296,379 miles, siendo los sectores más demandantes de crédito las Instituciones Financieras, Construcción y Vivienda. La composición de la Cartera de Préstamos Neta de Provisiones es la siguiente:
5. EVOLUCIÓN DE LOS DEPÓSITOS. Los depósitos captados del público al 31 de diciembre de 2006, ascienden a US$141,025 miles, observando un crecimiento del 13.72% respecto a igual período del año 2005, que ascendían a US$124,011 miles.
6.-CARTERA VENCIDA Y PROVISIÓN POR INCOBRABILIDAD DE PRÉSTAMOS. En cuanto a la cartera vencida, que incluye el saldo de los préstamos con cuotas en mora por más de 90 días, se ha visto disminuida en un 17.70% equivalentes a una disminución de US$898.0 miles pasando de US$5,074 miles a US$4,176 miles de diciembre de 2005 a diciembre de 2006; asimismo, el índice de vencimientos que relaciona la cartera vencida con el total de la cartera bruta pasó de 1.85% a 1.38% (sin incluir a Fedecredito), los destinos con mayores niveles de morosidad son el de Consumo con una participación del 54.99%, el de Vivienda con un participación del 24.73% y Construcción con una participación del 11.01% del total de la cartera vencida. Las provisiones por incobrabilidad de préstamos, disminuyeron en un 14.32% equivalentes a US$1,067 miles, pasando de US$7,452 miles a US$6,385 miles, de diciembre de 2005 a diciembre de 2006. La cobertura de provisiones por Incobrabilidad de préstamos a nivel del sistema presenta un indicador del 152.90% indicando que las provisiones constituidas cubren en más del 100% el saldo de la cartera vencida de los Intermediarios Financieros No Bancarios. 7. UNIVERSO DE RIESGOS. Los riesgos que comprenden la cartera de préstamos, las contingencias y los deudores varios, ascienden a US$ 302,909 miles, según el siguiente detalle por categoría de riesgos:
Las reservas mínimas estimadas, de acuerdo al reglamento vigente sobre la constitución de reservas de saneamiento, ascienden a US$4,585 miles y las entidades mantienen contabilizadas al 31 de diciembre de 2006, US$7,468 miles, resultando un excedente de US$2,882 miles con una cobertura del 2.47% respecto al total de sus riesgos. La Rentabilidad Patrimonial de los Intermediarios Financieros No Bancarios al 31 de diciembre de 2006 fue de 8.48%, inferior a la obtenida en diciembre de 2005 que fue de 9.10%, los resultados absolutos ascienden a US$6,650 miles, superiores en US$211 miles a las del mismo período del año anterior que fueron de US$6,439 miles.
|