Asesores militares estadounidenses víctimas del conflicto armado en El Salvador

El derribo de un helicóptero que sobrevolaba en la zona del cantón San Francisco, jurisdicción de Lolotique, en el departamento de San Miguel, dejó el saldo fatal del teniente coronel David J. Piquet, el técnico en aviación Ernest Dawson y el piloto Daniel Scott, asesores militares norteamericanos, cuando el helicóptero en el que viajaban, fue derribado con disparos de armas livianas, acto atribuido a las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), dejando luto y dolor a familias norteamericanas.

El mismo día miércoles 02 de enero de 1991, el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Richard Boucher, afirmó que los tripulantes del aparato “tenían heridas de arma de fuego en la cabeza” y que la nave un helicóptero UH-1H, equipado con misiles y una ametralladora M-60, sobrevolaba la zona a unos 130 kilómetros de San Salvador, haciendo un “aterrizaje controlado”, y en respuesta la pregunta de si creía que los militares habían sido asesinados, después del derribo del helicóptero declaró: “Hemos enviado un equipo de forenses que investigará con precisión las circunstancias”. “La información con que contamos acerca de las heridas, pone en relieve, que la historia inicial del FMLN no es consistente con los hechos tal como los conocemos”, añadió.

Por su parte el portavoz del Pentágono, Pete Williams, afirmó que no había evidencia de que los militares intentaran utilizar la ametralladora M-60 de aparato o sus armas cortas. Dijo que los cuerpos no fueron encontrados dentro del helicóptero.

Silvio Méndez, habitante del lugar, declaró a la prensa que, en el momento del accidente, ayudó a mover a dos de los militares, que estaban heridos, pero con vida, tras ser derribado el aparato, el tercer militar murió en el accidente, dijo; según el testimonio de periodistas el helicóptero estaba destrozado y quemado, los cadáveres fueron conducidos al cuartel de la Tercera Brigada de Infantería de San Miguel.

Por su parte, Radio Venceremos, emisora del FMLN, señaló en un comunicado que sus unidades “no diferenciaban en ese momento, si era una nave de guerra que sobrevolaba una zona de guerra, y en este contexto se ha producido el derribo”, agregando que el hecho debía “hacer reflexionar a los asesores norteamericanos que sobrevuelan zonas de combate”, e hizo un llamamiento a favor de una “solución negociada” para poner fin a la guerra.

Referencia.


Elpais.com. (1991). Tres asesores militares de EE UU, muertos por la guerrilla salvadoreña. Recuperado de http://elpais.com/diario/1991/01/04/internacional/662943604_850215.html

Audios. Entrevistas para la Serie “Los Archivos Perdidos del Conflicto”

Periódicos digitalizados. Sistema Bibliotecario UTEC y Archivo Legislativo de El Salvador


¿Qué dijeron los medios de comunicación?

    

Otras publicaciones e informes

02
Ene
1991