DSpace Repository

La práctica de valores sociopersonales y los climas escolares que favorecen el acoso escolar

Show simple item record

dc.contributor Universidad Tecnológica de El Salvador en_US
dc.contributor.author Aguilar de Mendoza, Ana Sandra
dc.date.accessioned 2018-10-11T17:57:20Z
dc.date.available 2018-10-11T17:57:20Z
dc.date.issued 2013-08-01
dc.identifier.citation Aguilar de Mendoza, A. (2013). La práctica de valores sociopersonales y los climas escolares que favorecen el acoso escolar. Entorno. Recuperado de http://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/32/33 en_US
dc.identifier.issn 2071-4748
dc.identifier.issne 2218-3345
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11298/539
dc.description.abstract La violencia escolar expresada a través de diversas formas, como el maltrato entre pares, presenta su máxima expresión en la modalidad de acoso escolar, llamado también bullying. Los objetivos de esta investigación fueron relacionar la presencia dicho acoso con el perfil de los valores sociopersonales que tienen los estudiantes en el aula y la valoración del clima escolar por sus estudiantes. La investigación se realizó a escala nacional, durante los meses de julio a octubre del año 2012. Se calculó una muestra probabilística de 1.297 participantes, representativa del 97,0%; y una estimación de error del 3,0%, para una población finita de 151.124 estudiantes matriculados en educación media (Mined, 2011). Finalmente, se trabajó con una muestra mayor de estudiantes de educación media, que asisten a instituciones públicas, de 1.577 participantes. La muestra fue calculada según fórmula para poblaciones finitas y verificada online en www.raosoft.com/samplesize Se utilizó un cuestionario con dos escalas que midieron las relaciones sociopersonales y el clima escolar. Se identificaron descriptivamente los valores sociopersonales de respeto, bondad, justicia y disciplina, que son practicados dentro de una convivencia escolar.Se establecieron diferencias de medias, utilizando la prueba T con el sexo de los participantes, la estructura familiar y el lugar de residencia urbana o rural. Los resultados indican que se están desarrollando valores que parecen ser congruentes con el respeto, pero que mantienen las situaciones y los conflictos entre pares; se mantiene el individualismo y se legitima la violencia instrumental. La práctica de relaciones violentas genera climas psicológicos escolares desfavorables para la convivencia de los adolescentes de educación media. en_US
dc.description.sponsorship Universidad Tecnológica de El Salvador en_US
dc.format.extent 11 p. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social en_US
dc.relation.ispartofseries Entorno ; no. 53
dc.rights © Revista Entorno en_US
dc.subject VIOLENCIA EN LA EDUCACIÓN en_US
dc.subject NIÑOS CON PROBLEMAS EMOCIONALES en_US
dc.subject CONDUCTA SOCIAL en_US
dc.subject VALORES SOCIALES en_US
dc.subject PERSONALIDAD INVESTIGACIONES en_US
dc.subject PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE en_US
dc.subject RELACIONES INTERPERSONALES EN LA ADOLESCENCIA en_US
dc.subject ACOSO ESCOLAR en_US
dc.title La práctica de valores sociopersonales y los climas escolares que favorecen el acoso escolar en_US
dc.type Article en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account