DSpace Repository

Gramática al día : la tilde diacrítica

Show simple item record

dc.contributor Universidad Tecnológica de El Salvador en_US
dc.contributor Academia Salvadoreña de la Lengua en_US
dc.date.accessioned 2018-02-13T22:48:32Z
dc.date.available 2018-02-13T22:48:32Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.citation Universidad Tecnológica de El Salvador & Academia Salvadoreña de la Lengua. (2018). Gramática al día: la tilde diacrítica. San Salvador, El Salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador. en_US
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11298/422
dc.description.abstract La tilde diacrítica sirve para diferenciar la función de las palabras en la oración. Llevan tilde o acento diacrítico estas voces: té (cuando es bebida), tú (pronombre personal), dé (del verbo dar), mí (pronombre), él (pronombre). Me gusta tomar té. Y tú, ¿cómo te llamas?. No les dé dinero a los vagos. Esa carta es para mí. La voz "té" no lleva tilde diacrítica cuando es pronombre personal: "te traje estas flores". La palabra "tu" no se tilda cuando es adjetivo posesivo: "préstame tu computadora". El término "de" tampoco se tilda cuando es preposición: "papel de aluminio". en_US
dc.description.sponsorship Canal 33 en_US
dc.format.extent 00:01:19 en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad Tecnológica de El Salvador en_US
dc.subject ACENTUACIÓN - ESPAÑOL. en_US
dc.subject FORMACIÓN DE PALABRAS (GRAMÁTICA). en_US
dc.subject ESPAÑOL - ORTOGRAFÍA - ENSEÑANZA. en_US
dc.subject ESPAÑOL - INSTRUCCIÓN AUDIOVISUAL. en_US
dc.title Gramática al día : la tilde diacrítica en_US
dc.type Video en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account