DSpace Repository

Análisis del tratamiento actual de las lámparas fluorescentes, nivel de contaminantes y disposición final

Show simple item record

dc.contributor.author Universidad Tecnológica de El Salvador
dc.contributor.author Miranda Mejía, José Remberto
dc.contributor.author Martínez Gómez, Samuel
dc.contributor.author Hernández Miranda, John Figerald Kenedy
dc.date.accessioned 2016-05-06T15:57:52Z
dc.date.available 2016-05-06T15:57:52Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.isbn 978-99961-48-48-4
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11298/243
dc.description.abstract La investigación consiste en analizar los tratamientos actuales a los desechos que generan las lámparas fluorescentes. La buena disposición de estos desechos comprende la recolección, el manejo, el tratamiento y la disposición final de los elementos que componen las lámparas fluorescentes; la disposición adecuada de estos desechos disminuiría la cantidad de mercurio (Hg) emitido al ambiente. El mercurio puede cambiar de forma (principalmente por metabolismo microbiano) y convertirse en metilmercurio, que tiene la capacidad de acumularse en organismos (bioacumulación) y concentrarse en las cadenas alimentarias (biomagnificación), especialmente en la cadena alimentaria acuática (peces y mamíferos marinos). El metilmercurio es la forma de mayor preocupación, casi todo el mercurio que se encuentra en los peces es metilmercurio. Se realizó un estudio empírico con metodología cuantitativa. También como parte el estudio descriptivo mediante un código arbitrario de observación tipo estructurada. La investigación se lleva a cabo en el contexto habitual en el que se produce el fenómeno, pero el investigador introduce modificaciones para maximizar la probabilidad de aparición de dicho fenómeno. Se evaluaron 32 edificios que contienen grandes cantidades de luminarias, comprendidos en cinco departamentos de El Salvador. Se evaluó la emanación de mercurio elemental con una bomba automática Dräger X-Act 5000, que tiene un rango de medición desde 0.05 mg/m3 hasta 2 mg/m3, en los sitios visitados, en los cuales hubo reacción ante el tubo colorimétrico CH 101-23 en la mayoría de lugares visitados, demostrando así la emanación hacia la atmósfera, suelo y agua en algunos lugares. Algunas lámparas fluorescentes emiten mercurio a la atmósfera sin necesidad de estar rotas. en_US
dc.description.sponsorship Universidad Tecnológica de El Salvador en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad Tecnológica de El Salvador en_US
dc.relation.ispartofseries Colección Investigaciones;53
dc.subject Lámparas fluorescentes. en_US
dc.subject Contaminantes químicos en_US
dc.subject Contaminación ambiental en_US
dc.subject Mercurio, bioacumulable, biomagnificación en_US
dc.title Análisis del tratamiento actual de las lámparas fluorescentes, nivel de contaminantes y disposición final en_US
dc.type Book en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account