DSpace Repository

Ideas y discursos asociados a la incidencia de la cuarentena por la Covid en el estilo de vida de los estudiantes universitarios

Show simple item record

dc.contributor Universidad Tecnológica de El Salvador en_US
dc.contributor.author Navarete Gálvez, Paola Maria
dc.contributor.author Campos Moran, Saúl Enrique
dc.contributor.author Campos Solórzano, Melissa Regina
dc.date.accessioned 2022-03-12T16:16:24Z
dc.date.available 2022-03-12T16:16:24Z
dc.date.issued 2022-03
dc.identifier.citation - en_US
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11298/1250
dc.description - en_US
dc.description.abstract La enfermedad del coronavirus 2019 llegó a El Salvador y con ello sus efectos en la primera fase: distanciamiento social, cuarentena domiciliar, cierre de fronteras, activación de alarmas, la cancelación de clases presenciales y la consecuente virtualización de la educación para todos los estudiantes del sistema educativo (Ennis-McMillan & Hedges; FUSADES, 2020). Las medidas de confinamiento como medio para evitar contagios evidencian que la salud y la enfermedad forman parte de una dualidad dinámica del ser humano y de su praxis social. Las preocupaciones por conservar un buen estado de salud son constantes culturales, presentes en todas las sociedades. Cada grupo se organiza colectivamente para comprender y desarrollar técnicas en respuesta a las experiencias o episodios de enfermedad e infortunios, sean ellos individuales o colectivos (Langdon & Wiik, 2010). Estudiar la experiencia de los estudiantes implica analizar una serie de variables individuales para analizarlas desde una valoración cultural colectiva. Vygotsky (1994) definió la experiencia humana como un prisma en el que se refractan los efectos del medio para explicar que las personas no reaccionan de la misma manera ante las mismas condiciones de vida. Una misma situación puede ser interpretada, percibida, experimentada o vivida de diferente manera por los individuos (Saucedo, 2003). Por lo anterior, y dado a que dentro del conjunto de recomendaciones generales para la prevención del contagio de la COVID 19, la más destacada ha sido el distanciamiento social; desde la antropología, se propuso como objetivo de la investigación identificar las ideas y discursos asociados a la incidencia de la cuarentena por coronavirus en el estilo de vida de los estudiantes Utec para interpretar las consecuencias socioculturales de la pandemia. en_US
dc.description.sponsorship Universidad Tecnológica de El Salvador en_US
dc.format.extent 1 p en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social en_US
dc.relation.ispartofseries Poster Científico;-
dc.rights Licencia Creative Commons de tipo Atribución-No comercial-Compartir Igual en_US
dc.subject MEDIDAS SANITARIAS en_US
dc.subject CUARENTENA en_US
dc.subject ENFERMEDADES TRANSMISIBLES en_US
dc.subject EPIDEMIAS en_US
dc.title Ideas y discursos asociados a la incidencia de la cuarentena por la Covid en el estilo de vida de los estudiantes universitarios en_US
dc.type Working paper en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account