dc.contributor |
Universidad Tecnológica de El Salvador |
en_US |
dc.contributor.author |
Aguilar de Mendoza, Ana Sandra |
|
dc.date.accessioned |
2020-08-13T15:30:24Z |
|
dc.date.available |
2020-08-13T15:30:24Z |
|
dc.date.issued |
2020 |
|
dc.identifier.citation |
Aguilar de Mendoza, A. S. (2020). La salud mental salvadoreña durante el período de distanciamiento social por la pandemia de la COVID-19. Recuperado de http://hdl.handle.net/11298/1173 |
en_US |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11298/1173 |
|
dc.description |
El documento proviene del libro: Edición especial Investigaciones COVID-19. Recuperado de http://hdl.handle.net/11298/1176 |
|
dc.description.abstract |
La pandemia por la COVID-19 generó mundialmente un cambio de comportamiento en la forma de protegernos contra las enfermedades endémicas y epidémicas. La COVID-19 se considera una pandemia porque en cada país que ha llegado se instaló una infección por el virus que deja una huella en el ser humano en todas sus áreas de acción: individual, familiar y colectivo (Zhang et al., 2020). Las medidas sanitarias incluidas para evitar la propagación del virus y la presencia de enfermedad y muerte en las personas llevaron a los gobiernos a establecer protocolos que incluyen la cuarentena como una forma de reducir el contagio de persona a persona (OPS, 2019) el entonces Director de la OMS-Dr. Lee Jong-wook, advirtió en el marco del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS. Esta medida sanitaria incluye la importante práctica del distanciamiento social acompañado de comportamientos como usar dispositivos de bioseguridad, lavado de manos, alejarse de la persona 2 metros, quedarse en casa, usar mascarilla. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es conocer la dinámica psicosocial de la práctica del distanciamiento social de los salvadoreños durante la cuarentena por la COVID-19. La metodología utilizada fue cuantitativa en una muestra de 1.785 participantes; y los resultados fueron que las prácticas sanitarias se están ejecutando en un 80 % de la población. Pero existen diferencias en las prácticas en casa y fuera de casa; existen síntomas de depresión que se deben explorar más a fondo y la percepción de la calidad de vida en los primeros dos meses de confinamiento donde se reporta en un rango de favorable a regular en un 75% de la población. |
en_US |
dc.description.abstract |
dsdnrry jythty j6thrthtrhr hythtyht |
|
dc.description.abstract |
|
|
dc.description.sponsorship |
Universidad Tecnológica de El Salvador |
en_US |
dc.format.extent |
18 p. |
en_US |
dc.language.iso |
es |
en_US |
dc.publisher |
Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social |
en_US |
dc.relation.ispartofseries |
Colección Investigaciones ; n. 94 |
|
dc.rights |
copyright 2020, Universidad Tecnológica de El Salvador |
en_US |
dc.subject |
SALUD MENTAL |
en_US |
dc.subject |
DISTANCIAMIENTO SOCIAL |
en_US |
dc.subject |
COVID-19 - ASPECTOS PSICOLÓGICOS |
|
dc.subject |
PANDEMIAS - ASPECTOS PSICOLÓGICOS |
|
dc.subject |
CONDUCTA (PSICOLOGÍA) |
|
dc.title |
La salud mental salvadoreña durante el período de distanciamiento : social por la pandemia de la COVID-19 |
en_US |
dc.type |
Book chapter |
en_US |