DSpace Repository

Evaluación de indicadores socioeconómicos del municipio de Nahuizalco (casco urbano), departamento de Sonsonate, como prueba piloto para la implantación de un modelo de desarrollo local sostenible a mediano plazo

Show simple item record

dc.contributor Universidad Tecnológica de El Salvador spa
dc.contributor.author Gálvez Rivas, Blanca Ruth en_US
dc.contributor.author Barrios López, Carlos Rolando en_US
dc.date.accessioned 2012-10-10T23:30:06Z en_US
dc.date.accessioned 2013-10-24T00:13:35Z
dc.date.available 2012-10-10T23:30:06Z en_US
dc.date.available 2013-10-24T00:13:35Z
dc.date.issued 2009 en_US
dc.identifier.isbn 978-99923-21-59-1 en_US
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11298/105 en_US
dc.description La presente investigación fue subvencionada de forma total por la Universidad Tecnológica de El Salvador. Las solicitudes de información, separatas y otros documentos relativos al presente estudio pueden hacerlos a la dirección postal: Calle Arce, 1020, Universidad Tecnológica de El Salvador, Escuela de Negocios y Dirección de Investigaciones, en edificio José Martí, 2ª planta, o a los correos electrónicos bruth@utec.edu.sv, carlos.barrios@utec.edu.sv spa
dc.description.abstract El desarrollo de un censo socioeconómico en el casco urbano de la municipalidad de Nahuizalco, departamento de Sonsonate, surge como diagnóstico para la evaluación de la potencialidad de alcanzar un modelo de desarrollo local sostenible. Para lo cual se consideró un instrumento de recolección de datos con 41 preguntas, el que se aplicó a 761 viviendas de los cuatro barrios que conforman la distribución política del municipio. La información recolectada fue proporcionada por personas mayores de edad y que fuesen los jefes de familia. Vale la pena recalcar que algunas viviendas no pudieron censarse por razones de encontrarse en lugares de alta peligrosidad delincuencial. Pudo constatarse que, en términos del nivel de educación de la población, se encuentra mayormente en educación media completa; y en términos económicos, se encontró que el rango promedio de ingresos de los grupos familiares oscila entre los $101.00 a $300.00, generando con ello un ingreso por día por persona equivalente a $1.49 para sufragar el costo promedio de vida, que incluye alimentación, vivienda, transporte, vestimenta, salud y educación, entre los más importantes. Por lo tanto, puede concluirse que sí existe extrema pobreza en la zona urbana del municipio. spa
dc.description.sponsorship Universidad Tecnológica de El Salvador spa
dc.format.extent 66 p. spa
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Universidad Tecnológica de El Salvador spa
dc.relation.isformatof Reproducción del documento original en_US
dc.rights (c) Universidad Tecnológica de El Salvador spa
dc.subject INDICADORES ECONÓMICOS spa
dc.subject INDICADORES SOCIALES spa
dc.subject INVESTIGACIÓN SOBRE EL DESARROLLO spa
dc.subject INDICADORES DE DESARROLLO spa
dc.title Evaluación de indicadores socioeconómicos del municipio de Nahuizalco (casco urbano), departamento de Sonsonate, como prueba piloto para la implantación de un modelo de desarrollo local sostenible a mediano plazo spa
dc.type info:eu-repo/semantics/report spa
dc.type info:eu-repo/semantics/book spa
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion spa
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion spa


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account