Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/11298/987
Title: | Influencia de las tradición oral, la cocina que practican los pueblos indígenas y las variantes dialectales en la conservación y difusión de la lengua náhuat pipil |
Authors: | Universidad Tecnológica de El Salvador Magaña de Hernández, Morena Guadalupe Soriano Aguilar, Jesús Marcos Orellana, Cleria Alcira Pinto, Mercedes Carolina Blanco Escobar, Julio Aníbal García Tejada, José Ángel |
Keywords: | NÁHUAT (LENGUA INDÍGENA) - EL SALVADOR TRADICIÓN ORAL - EL SALVADOR LENGUAS INDÍGENAS - EL SALVADOR |
Issue Date: | 31-Oct-2017 |
Publisher: | Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social |
Citation: | Morena Guadalupe Magaña de Hernández, M. G., Soriano Aguilar, J. M., Orellana, C. A., Pinto, M. C., Blanco, J. A. y García Tejada, J. A. (2017). San Salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador. |
Series/Report no.: | Colección Investigaciones ; n. 69 |
Abstract: | El presente trabajo contiene el informe de la investigación sobre la influencia de la tradición oral, la cocina que practican los pueblos indígenas y las variantes dialectales, en la conservación y difusión de la lengua náhuat pipil en El Salvador. Los objetivos planteados para la realización de la investigación fueron los siguientes: Establecer cómo la tradición oral influye en la conservación de la lengua náhuat. Determinar cómo influye la cocina náhuat en la conservación y difusión de la lengua náhuat. Identificar diferencias dialectales entre los cuatro municipios estudiados. La investigación se realizó en los municipios de Cuisnahuat, Santo Domingo de Guzmán, Nahuizalco e Izalco, cuatro pueblos indígenas del departamento de Sonsonate, ubicado en la zona occidental de El Salvador. Se recopiló información por medio de entrevistas a nahuahablantes, neohablantes del idioma náhuat, líderes y lideresas de comunidades indígenas y otros referentes locales y culturales de cada municipio investigado. municipio a otro, especialmente por estudiosos de la lengua, que enfatizan las dificultades de su uso y no el enriquecimiento de ella. Al final del informe se presentan recomendaciones para la conservación y difusión de la lengua náhuat, dirigidas a las siguientes instituciones: Mined, Casas de la Cultura, alcaldías, periódicos, universidades y a los líderes y lideresas de los pueblos indígenas de El Salvador. |
URI: | http://hdl.handle.net/11298/987 |
ISBN: | 9789996148842 |
Appears in Collections: | Colección Investigaciones |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
11298987.pdf | 11298987 | 36.44 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.