Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/11298/746
Title: | La migración salvadoreña |
Authors: | Universidad Tecnológica de El Salvador Colindres, Eduardo B. |
Keywords: | MIGRACIÓN EMIGRANTE EL SALVADOR |
Issue Date: | 31-Mar-2002 |
Publisher: | Universidad Tecnológica de El Salvador, Revista Entorno |
Citation: | Colindres, E. B. (2002). La migración salvadoreña. Entorno, (23). Recuperado de https://doi.org/10.5377/entorno.v0i23.7583 |
Series/Report no.: | Entorno;no. 23 |
Abstract: | Muchos salvadoreños desde tiempos inmemoriales por diversas razones o circunstancias, naturales como terremotos o producidas por el ser humano, como guerras y persecuciones políticas; han tenido que emigrar del suelo patrio para conservar su vida y producir los bienes necesarios para su subsistencia, pues El Salvador no les procuraba los requerimientos mínimos que demandaba su desarrollo y desenvolvimiento como persona humana en construcción y perfeccionamiento. Esta migración en la mayoría de casos no fue fruto del libre deseo del emigrante de dejar El Salvador, sino forzada mediante la acción legal o las condiciones sociales de producción que fomentaban la emigración. Legalmente se hacía mediante las distintas instituciones que obligaban en tiempo de la colonia a los indígenas a prestar sus servicios en las encomiendas y propiedades de españoles y criollos. |
URI: | http://hdl.handle.net/11298/746 |
ISSN: | 2071-8748 |
Appears in Collections: | Artículos de revistas UTEC |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
241-1-959-1-10-20151106.pdf | Documento completo | 4.77 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.