Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/11298/731
Title: | El impacto cultural |
Authors: | Universidad Tecnológica de El Salvador |
Keywords: | IMPACTO CULTURAL DAÑOS TERREMOTO EL SALVADOR |
Issue Date: | 31-May-2001 |
Publisher: | Universidad Tecnológica de El Salvador, Revista Entorno |
Citation: | Universidad Tecnológica de El Salvador. (2001). El impacto cultural. Entorno, (19), 38-45. Recuperado de https://doi.org/10.5377/entorno.v0i19.7671 |
Series/Report no.: | Entorno ; no. 19 |
Abstract: | Los daños que causaron los terremotos del 13 de enero y del 13 de febrero no son sólo socioeconómicos, también culturalmente son apreciables. Los daños sufridos en 107 iglesias, 57 centros históricos, 609 instalaciones culturales, representan aproximadamente un 80 por ciento del patrimonio cultural salvadoreño. Los daños de edificios, documentos, petrogra-bados, significa en la mayor parte de los casos una pérdida total e irrecuperable, ya que muchos de ellos son irremplazables por su misma antigüedad, dañándose nuestra identidad y nuestra memoria histórica para siempre. En la mayor parte de los casos, sin embargo, pueden reconstruirse y restaurarse para volver a enriquecernos culturalmente. Ya se conocen algunos datos de los daños producidos. Por ejemplo, las iglesias de Santa María Ostuma, San Pedro Nonualco, Nuestra Señora del Pilar en San Vicente, el campanario de Santa Cruz de Roma de Panchimalco, todos monumentos nacionales que han sufrido daños muy severos. |
URI: | http://hdl.handle.net/11298/731 |
ISSN: | 2071-8748 |
Appears in Collections: | Artículos de revistas UTEC |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
258-1-1027-1-10-20151107.pdf | Documento completo | 2.04 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.