Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/11298/690
Title: | Análisis del comercio y la política exterior de El Salvador : mecanismos nacionales para participar eficientemente en la globalidad |
Authors: | Universidad Tecnológica de El Salvador |
Keywords: | ANÁLISIS DE COMERCIO ANÁLISIS DE LA POLÍTICA GLOBALIZACIÓN EL SALVADOR |
Issue Date: | 31-Jan-2000 |
Publisher: | Universidad Tecnológica de El Salvador, Revista Entorno |
Citation: | Universidad Tecnológica de El Salvador, U. (2000). Análisis del comercio y la política exterior de El Salvador : mecanismos nacionales para participar eficientemente en la globalidad. Entorno, (13). Recuperado de http://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/443/435 |
Series/Report no.: | Entorno ; no. 13 |
Abstract: | La mesa cuatro se desarrolló a partir de la exposición del Ministerio de Relaciones Exteriores, representado por el Vice Ministerio Lic. Héctor Dada Sánchez, de las líneas fundamentales de nuestra política exterior, de sus objetivos e instrumentos. Seguidamente fue expuesta, por el Vice Ministro Lic. Eduardo Ayala Grimaldi, la concepción y práctica de la Política Comercial de El Salvador. Ambas fueron contrastadas con las intervenciones del Dr. Ricardo Acevedo Peralta, ex canciller y actual diputado al Parlamento Centroamericano y del Dr. Arturo Castrillo Hidalgo, profesional de experiencia en la gestión diplomática de los intereses exteriores de nuestro país. El Vice Ministro Dada Sánchez ubicó la política exterior en tanto parte y a la vez referente externo, de las iniciativas estatales en la promoción del interés nacional, el que encuentra su concreción en la Política Nacional de Desarrollo definida por el gobierno. El marco de la política exterior está constituido por sus fundamentos los que están determinados por la Constitución de la República, inspirados en los principios modernos del derecho internacional, el respeto de los compromisos adquiridos, la observancia de los convenios e instrumentos acordados, la búsqueda de un orden internacional sustentado en los valores de la convivencia civilizada entre los estados, la promoción de la integración centroamericana y el impulso a la cooperación entre los países por un desarrollo, socioeconómico internacional equitativo. |
URI: | http://hdl.handle.net/11298/690 |
Appears in Collections: | Artículos de revistas UTEC |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
443-1-1737-1-10-20151113.pdf | Documento completo | 959.39 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.