Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/11298/617
Title: | La caída del muro de Nopal : balance y prospectiva |
Authors: | Universidad Tecnológica de El Salvador Bazúa, Fernando |
Keywords: | MURO BERLIN NOPAL |
Issue Date: | 30-Jun-1998 |
Publisher: | Universidad Tecnológica de El Salvador, Revista Entorno |
Citation: | Bazúa, F. (1998). La caída del muro de Nopal. Entorno, (5). Recuperado de http://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/385/377 |
Series/Report no.: | Entorno ; no. 5 |
Abstract: | Por su significación histórica, es muy probable que las elecciones mexicanas del 6 de julio de 1997 lleguen a ser consideradas desde una perspectiva global, al menos como el inicio de la caída del muro de Nopal en alusión a la trascendental caída del muro de Berlín, que posibilitó la acelerada occidentalización o democratización política y económica de los estados de Europa del Este, primero, y poco después incluso de los estados que constituyeron a lo largo del siglo la hoy ex-URSS. Esta alusión no implica adscribirse al cultivo inmoderado de las similitudes morfológicas entre la autocracia totalitaria soviética y la autocracia autoritaria mexicana, por encima de las diferencias anatómicas y fisiológicas entre ambas, que posibilitó la generalización de la expresión "régimen de partido de estado", para caracterizar a la segunda e imaginar su superación bajo una imagen tan catastrófica como la del período 1989-1991 en el viejo imperio de los zares. Para la crítica antiautocrática de las fuerzas políticas y civiles portadoras de la modernidad democrática en nuestro país, ello sin duda resultó muy útil. |
URI: | http://hdl.handle.net/11298/617 |
Appears in Collections: | Artículos de revistas UTEC |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
385-1-1505-1-10-20151111.pdf | Documento completo | 725.38 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.