Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/11298/257
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCalles Minero, Camila-
dc.contributor.authorGuerrero, Francisca-
dc.contributor.authorMayorga, Morena Lidia Azucena-
dc.contributor.authorBolaños Vásquez, Hazel Jasmín-
dc.date.accessioned2016-10-11T21:56:53Z-
dc.date.available2016-10-11T21:56:53Z-
dc.date.issued2015-01-
dc.identifier.isbn9789996148354-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11298/257-
dc.description.abstractCada día y en todas partes del mundo la desigualdad de género, y concretamente la violencia sexista, constituyen un tema de preocupación pública. En los últimos años, muchos países han renovado su legislatura o instaurado nuevas normativas para frenar la violencia de género; El Salvador no es ajeno a ello, y en 2011 se aprobó la LEIV y LIE, las cuales ya se están aplicando. En la LEIV se establece que el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia comprende ser libres de toda forma de discriminación, ser valoradas y educadas libres de patrones estereotipados de comportamiento, prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación. En ese sentido, surgen las interrogantes de si ¿la legislatura podrá regular a la publicidad hecha en el país? ¿qué desacatos a las nuevas legislaturas comente la publicidad salvadoreña?. La publicidad es uno de los componentes principales que integran los contenidos mediáticos que consume diariamente la población salvadoreña, por ende, tiene que estar hecha con perspectivas que ayuden al crecimiento social y no al detrimento de grupos minoritarios y vulnerables. Es importante conocer los valores que se están transmitiendo a través de este formato comunicacional. Por otra parte, el país tiene el Código de Ética Publicitaria, cuya última reforma se realizó en 2011, año en el que se aprobaron la LIE y la LEIV. ¿Qué elementos de género se incluyeron en la autorregulación publicitaria?. ¿Son suficientemente robustos esos elementos de género en armonía con la nueva legislatura?. Estas son parte de las interrogantes que esta investigación pretendió dilucidar. Diferentes sectores impulsan esfuerzos para promulgar el respeto a los derechos de las mujeres. El GPM diseñó en el 2012 su agenda parlamentaria de consenso para el período 2012-2015, en la cual se establecen las prioridades de las mujeres diputadas para promover en la agenda legislativa para la igualdad de género y el derecho a vivir una vida libre de violencia para las mujeres. En este marco, la Comig conformó un equipo técnico de apoyo a los procesos de reformas, el cual está integrado por el Isdemu, la PGR, FGR, CSJ, UTE, la Unidad de Género de la Asamblea Legislativa, el PNUD y la ONU Mujeres. Dentro de las primeras acciones del equipo técnico estuvo el establecimiento de tres prioridades de trabajo: reformas a los marcos normativos de igualdad; reformas a los marcos normativos de violencia contra las mujeres, y reformas a marcos normativos para fortalecer los mecanismos de prevención frente a la violencia simbólica. La Utec se une a las iniciativas en la búsqueda del entendimiento de la violencia de género desde varias perspectivas. A través de una investigación científica, desde las áreas de comunicaciones y derecho, esta universidad busca analizar los contenidos publicitarios desde una perspectiva de género y visualizar la aplicación de la nueva legislación a favor de la defensa de los derechos de las mujeres. No existe hasta ahora un trabajo similar en el país, por lo que con los datos obtenidos se pretende tener un punto de partida sobre la relación de las comunicaciones y los indicadores de violencia de género, para la construcción y fortalecimiento de otros trabajos que abonan al respeto de los derechos de las mujeres salvadoreñas y del mundo. Hay estudios que dan cuenta de la presencia de estereotipos sexistas en anuncios que se visualizan en El Salvador. Ormusa 2011 y CDC 2010 son dos de ellos, además del realizado por Aguiluz 2013 en donde se confirma la presencia de valores que promueven sesgos de género. Este estudio contribuye a los ya existentes, en cuanto al análisis de mayor número de anuncios y a relacionar la publicidad con las leyes que protegen los derechos de la mujer. En ese sentido, este estudio identifica el uso del cuerpo femenino y masculino y su vinculación con los productos publicitados; la presentación estereotípica de hombres y mujeres; y la existencia o inexistencia de sesgos de género visibilidad, paridad y empoderamiento de ambos sexos en anuncios publicitarios salvadoreños. Además, se evidenció la legislatura actual a favor de los derechos de la mujer y que regula el uso de su imagen en la publicidad. Estas legislaturas son valiosas para el país, en cuanto a la protección de los derechos de las mujeres, así como para la erradicación de todo tipo de violencia, dentro de la cual entra la violencia simbólica que puede estar en los mensajes publicitarios que consume la ciudadanía. Se trabajó bajo el supuesto que es necesario de que los discursos mediáticos, ya sea en los contenidos periodísticos o en los publicitarios, asuman un papel destacado en la erradicación del problema de la violencia, y específicamente la de género. Por tanto, sus mensajes deben de estar orientados a ello.en_US
dc.description.sponsorshipUniversidad Tecnológica de El Salvadoren_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Tecnológica de El Salvadoren_US
dc.relation.ispartofseriesColección Investigaciones ; n. 40-
dc.subjectVIOLENCIA CONTRA LA MUJERen_US
dc.subjectMUJERES - PROBLEMAS SOCIALESen_US
dc.subjectPUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALESen_US
dc.titlePublicidad y violencia de género en El Salvadoren_US
dc.typeBooken_US
Appears in Collections:Colección Investigaciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Libro 40 Publicidad y violencia de género en El Salvador.pdf1.86 MBAdobe PDFView/Open



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.