NPS4-01

INSTRUCTIVO PARA LA RECOLECCION DE INFORMACION PARA EL SISTEMA CONTABLE ESTADISTICO DE SEGUROS Y PREVISION SOCIAL.


I- INTRODUCCION

El presente Instructivo se ha establecido para facilitar la captura de datos que alimentará al Sistema Contable Estadístico de Seguros.


II - OBJETIVOS

1- Implementar en esta Superintendencia el "Sistema Contable Estadístico", el cual será el receptor de la información enviada por las instituciones de Seguros, por medios magnéticos.

2- Dar una guía para que las Instituciones de Seguros preparen los archivos con la información requerida por esta Superintendencia, a fin de que sea uniforme, oportuna y contenga requisitos de calidad.

3- Facilitar la consolidación de los estados financieros y la tabulación de las estadísticas de las compañías de seguros.

4- Proporcionar una herramienta que contribuya a la preparación de reportes y Análisis Financieros de las Instituciones en forma oportuna.

5- Utilizar la microcomputadora para simplificar el trabajo de preparar la información y disminuir al máximo el envio de la misma en forma impresa.


III - CLASE DE INFORMACION REQUERIDA Y FECHAS DE ENTREGA

La información requerida consiste en las cifras definitivas del Catálogo de Cuentas.

La información será procesada en archivos; éstos se ELABORARAN DE ACUERDO A LA ESTRUCTURAS DE ARCHIVO Y DICCIONARIO DE DATOS QUE SE PRESENTA EN ANEXO No. 1 Y ANEXO No.2, y será remitida en diskette al Departamento de Producción de la Unidad de Informática de esta Superintendencia, en los primeros cinco días hábiles del siguiente mes a que se refiere la información, excepto para el mes de junio en el cual se recibirá en los primeros 15 días hábiles del mes siguiente y para diciembre en los primeros 20 días hábiles del mes siguiente.

Transitoriamente, se continuará enviando el reporte con la información de aquellas cuentas que no están incluidas dentro del catálogo emitido por la Superintendencia (correspondientes a las cuentas de tercer nivel), y que han sido adicionadas por cada compañía. Esto con el propósito de poseer información para realizar consultas de los saldos de dichas cuentas. Posteriormente, cuando la Intendencia de Seguros lo estime conveniente sólo será necesario enviar el diskette conteniendo el Catálogo de Cuentas para lo cual se notificará por escrito.
IV - DESCRIPCION DE LA INFORMACION REQUERIDA

Catálogo de cuentas

Este catálogo es el que se encuentra dentro del Manual de Aplicación de Cuentas diseñado por esta Superintendencia, el cual comprende las cuentas y subcuentas hasta el nivel de ocho dígitos, con saldos totalizados en los diferentes niveles de rubros, cuentas y subcuentas.
Para un adecuado funcionamiento del sistema se deberá enviar este catálogo en forma completa, aún cuando algunas de estas cuentas tengan saldo cero.

V - OTRAS CONSIDERACIONES

Con el fin de alcanzar los objetivos trazados y para que exista un adecuado funcionamiento del sistema, la Superintendencia instalará en cada una de las instituciones un programa que validará los datos del Catálogo de Cuentas, antes de ser enviados a esta Superintendencia, para lo cual deberá respetarse las normas y estándares que se proporcionan en este documento .

Es requisito indispensable, para el correcto funcionamiento del programa de validación del catálogo, que cada institución tenga el siguiente software :Dbase, Foxbase, Foxpro ó Clipper; utilerías pkunzip y pkzip y sistema operativo DOS 5.0 o superior.

En caso de encontrar errores de datos en esta Superintendencia, el diskette será devuelto a la institución, quedando ésta obligada a devolverlo con los datos correctos dentro del plazo que se ha especificado por este Instructivo (primeros 5 días hábiles después del mes a que se refiere la información). Si el diskette fue rechazado el último día del plazo, la institución deberá devolverlo el mismo día.

El término sociedades de seguros comprende las sociedades de seguros constituidas en El Salvador, las sucursales de aseguradoras extranjeras y las asociaciones cooperativas que prestan servicios de seguros.(1)

Los directores, gerentes y empleados a quienes corresponda la preparación o revisión de la información, responderán en su calidad personal de los errores, omisiones e irregularidades que esta contenga (1).

La información recibida por la Superintendencia del Sistema Financiero puede ser modificada dentro del plazo establecido para su presentación, vencido éste se considerará definitiva; sin embargo, la sociedad de seguros puede solicitar la sustitución respectiva justificándolo apropiadamente, no obstante ser autorizada para ello, la información se considerará recibida fuera de plazo para los efectos legales pertinentes.(1)

VI - VIGENCIA

El presente Instructivo fue aprobado en la sesión del Consejo Directivo CD 08/96 del 24 de enero de 1996, y entrará en vigencia a partir del 1 de Febrero de 1996.

(1) Reformas aprobadas en la sesión del Consejo Directivo CD 78/98 del 12 de noviembre de 1998, con vigencia a partir de la información que se reciba después del 30 de noviembre de 1998.
GUIA DE USUARIO DEL MODULO DE VALIDACION DEL SISTEMA CONTABLE
ESTADISTICO DE LA INTENDENCIA DE SEGUROS Y PREVISION SOCIAL


REQUISITOS

La Superintendencia del Sistema Financiero, instalará en cada compañía de Seguro un módulo de validación del Catálogo de Cuentas, el cual generará un archivo para ejecutar los programas del módulo y será único para cada compañía.

MODULO DE VALIDACION

Luego de instalarse el módulo y de generarse el programa ejecutable, el encargado de la instalación explicará cual será el proceso a ejecutar para la validación del catálogo, sin embargo, antes de correr esta validación debe realizarse los siguientes pasos:

1) Ubicarse en el directorio donde se ha instalado el módulo de validación. C:\SCOE

2) Preparar la información en el Archivo CASE <Cod. Institución>.BDF (Ejm:CASEAS01.BDF)

A) Insertar en el campo CODIGO, el código correspondiente a la institución.

B) Modificar el campo FECHA en todos los registros, con la fecha de corte del mes que se desea reportar (Teniendo en cuenta las restricciones especificadas en el Diccionario de Datos Anexo No.2).

C) Sustituir los datos del campo VALOR con “Ceros” (0) en todos los registros.

D) Insertar los datos de los saldos del mes que se desea reportar en el campo VALOR de la cuenta correspondiente. (Considerando que aquellas cuentas que no tienen saldo conservarán el valor de “Cero”).

3) Ejecutar el programa de validación digitando el archivo ejecutable. (Ejemplo: VALIAS01.EXE)

4) Al comenzar, el programa le solicitará que digite la fecha de corte (dd/mm/aaaa y con las consideraciones especificadas en el Diccionario de Datos)

5) A continuación el módulo iniciará el proceso de validación presentando una serie de mensajes que indican el proceso que está desarrollando.


6) Al final se llega al proceso de generación del reporte de errores, en el cual se dan dos situaciones:

6.1 Se encontraron errores:

a) Si se detectaron errores, el programa le especificará el número de ellos, luego presiona cualquier tecla y desplegará en pantalla los errores encontrados. En la última línea se presentan una serie de insrucciones que ayudan a visualizarlo y aparece la opción de ESC para salir y regresar al programa.

b) El sistema regresa al módulo de validación y le da la opción de imprimir el reporte de errores, a lo cual podrá seleccionar SI ó NO.

6.2. No se encontraron errores:

a) El programa indica en pantalla que se encontraron “Cero” (0) errores.

b) Luego imprime la carta de aceptación del envío.

c) Finalmente se presenta una mensaje en pantalla solicitando que inserte un diskette y la unidad en donde lo insertará (Drive, Ejm: A, B u otro).

7) El programa finaliza y regresa al cursor del DOS, en donde usted podrá verificar que el archivo comprimido ha sido copiado en el drive que especificó, utilizando para ello la instrucción DIR.

CARACTERISTICAS TECNICAS DEL EQUIPO

Será necesario que la institución cuenta con una computadora que cumpla las siguientes especificaciones mínimas:

* Procesador: 80386
* Memoria RAM 4 Mb
* Espacio de Disco Duro: 3 Mb. Libres
* Disquetera De 3 ½” de Alta Densidad
* Configurar la memoria de manera que el programa más largo que se pueda ejecutar sea de 520 Kb. (521,000 bytes).

ANEXO No. 1

ESTRUCTURA DE LOS ARCHIVOS PARA EL ENVIO DE LA INFORMACION

Para efectos de procesar la información en esta Superintendencia, los datos se deberán enviar en formato .DBF con las estructuras que se detallan a continuación:

A - ARCHIVO PARA EL CATALOGO DE CUENTAS CON SALDOS SIN CONSOLIDAR

CAMPO
TIPO
LONGITUD
DECIMALES
CODIGO
Caracter
4
0
FECHA
Fecha
8
0
CUENTA
Caracter
8
0
DESCRIPCIO
Caracter
80
0
VALOR
Numérico
17
2


B - NOMBRES VALIDOS DE ARCHIVOS

Para envío de datos del Catálogo de Cuentas

CASE + <Código de la compañía de Seguros>.DBF

Donde código de la compañía de Seguros se referirá al código que cada institución financiera tiene asignado, según el listado del ANEXO NO. 3.
Este archivo se requerirá en formato .DBF

ANEXO No.2

C- DICCIONARIO DE DATOS

Este diccionario de datos contiene las características de los elementos que forman parte de las estructura requerida.

1- Archivo para el Catálogo de Cuentas

CAMPO : CODIGO
DESCRIPCION : Código de la Institución que envía los datos
COMENTARIO : Los códigos de las instituciones del Sistema Financiero se encuentran en el anexo No. 3.

CAMPO : FECHA
DESCRIPCION :
Fecha de corte
COMENTARIO : Esta fecha se refiere al último día de cada mes y será un dato que cada institución tendrá que actualizar antes de hacer el envío. Debe tener el formato dd/mm/aaaa (año en cuatro dígitos).

CAMPO : CUENTA
DESCRIPCION : Código de cuenta
COMENTARIO : Los códigos de cuenta deberán registrarse hasta el dígito 8, justificados a la izquierda y sin relleno de ceros. Ejemplo :
Forma Correcta : Cuenta : ACTIVO Código : 1
Forma Incorrecta: Cuenta : ACTIVO Código : 10000000

CAMPO : DESCRIPCIO
DESCRIPCION : Descripción de la cuenta
COMENTARIO : Deberá justificarse a la izquierda y estar escrita en MAYÚSCULAS.

CAMPO : VALOR
DESCRIPCION : Saldo a la fecha
COMENTARIO : Siempre deberá enviarse para todas las cuentas, aunque este saldo sea cero. 


ANEXO No. 3

CODIGOS ASIGNADOS A LAS INSTITUCIONES


Código Nombre

AS01 - Aseguradora Agrícola Comercial, S.A.
AS02 - Aseguradora Popular, S.A.
AS03 - Aseguradora Suiza Salvadoreña, S.A.
AS04 - Compañía General de Seguros, S.A.
AS05 - Compañía Anglo Salvadoreña de Seguros, S.A.
AS06 - La Centroamericana, S.A.
AS07 - Unión y Desarrollo, S.A.
AS08 - Seguros e Inversiones, S.A.
AS09 - Seguros del Pacífico, S.A.
AS10 - Aseguradora Salvadoreña, S.A.
AS11 - La Auxiliadora, S.A.
AS12 - Seguros Universales, S.A.
AS13 - Pan American Life Insurance Company
AS14 - La Central de Fianzas y Seguros, S.A.