VIII - DESCRIPCION DE APLICACIONES CONTABLES

CODIGOS NOMBRES
11 Activos de Intermediación
1110 Fondos Disponibles
111001 Caja

Esta cuenta debe representar a los activos que por su liquidez son de disponibilidad inmediata. Por ejemplo, la cantidades de dinero de moneda nacional y moneda extranjera, disponibles en las bóvedas y cajas, en la oficina matriz y agencias así como aquellos efectos de cobro inmediato, para el desarrollo del giro empresarial.

Las subcuentas correspondientes a las remesas en tránsito no deberán presentar saldo al final de cada mes.

CODIGOS NOMBRES
111002 Depósitos en el BCR

En esta cuenta se registran todos los saldos de la cuentas a la vista que la institución mantiene en el Banco Central, en moneda nacional y moneda extranjera, que son propiedad de la institución. En ellos no se deben aplicar los cheques pendientes de compensación. Los saldos deben conciliarse diariamente con los estados de cuenta emitidos por el Banco Central, no admitiéndose partidas no conciliadas por mas de treinta (30) días en aquellos casos en que deben ser regularizadas por la institución.

CODIGOS NOMBRES
111003 Documentos a cargo de Otros Bancos

Esta cuenta debe representar el valor de los cheques y otros documentos recibidos por la institución que han sido girado contra otras instituciones, que se encuentran en su proceso de cobro a través de la Cámara de Compensación.

La cuenta “Compensaciones Pendientes”, se debita por los cheques recibidos al cobro, valor que se debe acreditar a la cuenta 216001 “Cámara de Compensación”. Los créditos a esta cuenta se harán con el resultado de la compensación.

La cuenta “Rechazos por Compensación” se debita con el resultado de la compensación y se acredita por la devolución de los cheques a sus respectivos giradores.

CODIGOS NOMBRES
111005 Depósitos en otras entidades del sistema financiero

Esta cuenta debe representar las cantidades de dinero depositadas en otros intermediarios financieros, por ejemplo, Bancos de los Trabajadores, Cooperativas locales, Sociedades de Ahorro y Crédito, y Federaciones, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera.

CODIGOS NOMBRES
11 Activos de Intermediación
112 Adquisición Temporal de Documentos
1121 Documentos Adquiridos hasta Un Año Plazo
112101/05 Operaciones de Reporto

Estas cuentas deben representar el valor de los derechos adquiridos, por las operaciones de reporto, que se realicen con base a las reglas establecidas en el Código de Comercio. Los requisitos de perfeccionamiento que requiere dicho Código son:

a) Si son títulos al portador, la simple entrega material del documento.
b) Si son títulos a la orden, la entrega material del documento debidamente endosado.
c) Si son títulos nominativos, la entrega material del documento debidamente endosado y el registro del cambio del titular en los libros del emisor.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-011

CODIGOS NOMBRES
112106 Operaciones Bursátiles

Esta cuenta debe representar el valor de los derechos adquiridos por transacciones bursátiles denominadas reportos.

CODIGOS NOMBRES
11 Activos de Intermediación
112 Adquisición Temporal de Documentos
1128 Documentos Vencidos

Las cuentas de este rubro deben representar el valor de los documentos cuyo plazo pactado ya ha vencido.

CODIGOS NOMBRES
112900 Provisión por Pérdidas en la adquisición temporal de documentos.

Esta cuenta debe representar el valor de la estimación por posibles pérdidas incurridas en los documentos que se registran en este rubro; su saldo será acreedor, por consiguiente, se presenta disminuyendo al rubro que pertenece.

CODIGOS NOMBRES
11 Activos de Intermediación
113 Inversiones Financieras
1130 Títulos Valores Negociables
113001 Títulosvalores Propios

Esta cuenta debe representar el valor de los títulosvalores que sean propiedad de la institución, los cuales tengan la característica de ser negociables; es decir, que puedan ser transferidos libremente y que además, la institución tenga la intención de comercializarlos.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-016

CODIGOS NOMBRES
113002 Títulosvalores Transferidos

Esta cuenta debe representar los documentos transferidos en carácter de reporto o de operaciones bursátiles que han sido trasladados de la cuenta 113101.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-011

CODIGOS NOMBRES
113003 Colocación de Fondos

Esta cuenta debe representar los fondos invertidos en operaciones de administración individual de cartera.

CODIGOS NOMBRES
11 Activos de Intermediación
113 Inversiones Financieras
1131 Títulosvalores No Negociables hasta un Año Plazo
1132 Títulosvalores No Negociables a más de Un Año Plazo

Estos rubros deben representar el valor de los títulos valores con carácter de no negociables, según lo establecido en el Art. 658 del Código de Comercio o de los que pudiendo ser negociables, la institución no tiene la intención de ponerlos en el mercado o el mercado no los acepta.
Para los efectos de divulgación deben ser presentados por separados de los documentos negociables.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
1138 Inversiones Vencidas

Las cuentas de este rubro deben representar el valor de los títulos valores cuyo plazo pactado ya ha vencido o que han sido favorecidos en sorteo y que por diversas causas no han sido pagados a la institución. El traslado a esta cuenta debe ocurrir después de 30 días de cumplida alguna de las condiciones citadas.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
1139 Provisión para Valuación de Inversiones

Esta cuenta debe representar el valor de la estimación por posibles pérdidas en los documentos que se registran en este rubro; su saldo es acreedor, por consiguiente, se presenta disminuyendo al rubro que pertenece.

CODIGOS NOMBRES
11 Activos de Intermediación
114 Préstamos
114102/06 Préstamos Pactados hasta Un Año Plazo

Estas cuentas deben presentar los saldos vigentes de capital, intereses y comisiones, por préstamos otorgados a personas naturales o jurídicas cuyo plazo no exceda de un año, con destino a las diferentes actividades económicas.
Los sujetos a incluir en cada cuenta se deben tomar del romano IV Componentes de los Principales Rubros.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-005 NCB-006

CODIGOS NOMBRES
114199 Desembolsos y Recuperaciones por Aplicar

Esta cuenta es de carácter transitorio, por consiguiente, en el balance mensual su saldo debe ser igual a cero. Debe ser utilizada cuando por razones tecnológicas u operativas no fuere posible aplicar la cuenta correspondiente en
forma directa.

CODIGOS NOMBRES
11 Activos de Intermediación
114 Préstamos
1142-02/06 Préstamos Pactados a Más de Un Año Plazo

Estas cuentas deben representar los saldos vigentes de capital, intereses y comisiones tanto de moneda nacional como de moneda extranjera, por préstamos otorgados a personas naturales o jurídicas, cuyo plazo sea superior a un año, con destino a las diferentes actividades económicas.
En el caso de préstamos con la modalidad de línea de crédito, todos los desembolsos deberán tener la misma referencia.
Los sujetos a incluir en cada rubro se deben tomar del romano IV Componentes de los Principales Rubros.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-005 NCB-006

CODIGOS NOMBRES
1148-02/06 Préstamos Vencidos

Estas cuentas deben representar los saldos de capital con mora superior a los 90 días calendario.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-005

CODIGOS NOMBRES
114899 Recuperaciones de Préstamos en Cobro Judicial

Esta cuenta debe representar los importes de las recuperaciones de préstamos que se estén cobrando judicialmente.
Su saldo será acreedor, por tanto se presentará restando de la cartera vencida.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-005

CODIGOS NOMBRES
1149 Provisión para incobrabilidad de préstamos
114900 Provisión para incobrabilidad de préstamos

Las cuentas de este rubro deben representar el total de la estimación por incobrabilidad de los préstamos otorgados, calculada con base al Reglamento para la Evaluación de Activos de Riesgo y Constitución de Reservas de Saneamiento y las que voluntariamente constituya la institución, en exceso de la requerida por el citado reglamento. El saldo de esta cuenta es acreedor, por consiguiente, se presenta disminuyendo al rubro que pertenece.

REFERENCIA A NORMAS: NCNB-001

CODIGOS NOMBRES
12 Otros Activos
1210 Saldos entre Compañías

Las cuentas de este rubro deben representar los saldos pendientes de liquidar entre las diferentes compañías vinculadas con el banco, ya sean agencias, subsidiarias, nacionales o extranjeras y bancos extranjeros; por su naturaleza transitoria los saldos con agencias nacionales, al final de cada mes deberán ser igual a cero.

CODIGOS NOMBRES
1220 Otros Activos
122001/03 Bienes Recibidos en Pago o Adjudicados

Estas cuentas deben representar la existencia de bienes cuya propiedad se derive de acciones judiciales, cesión voluntaria, compra, etc., en sustitución de préstamos o créditos concedidos por la institución.

REFERENCIAS A NORMAS: NCB-013

CODIGOS NOMBRES
122004 Construcciones en Proceso

Esta cuenta debe representar las erogaciones efectuadas durante el proceso de construcción de adiciones o mejoras que prolonguen la vida útil del bien o que aumenten su valor.

CODIGOS NOMBRES
1229 Provisión por Pérdidas en Bienes Recibidos en Pago o Adjudicados.

En este rubro se deben representar las reservas constituidas a los Activos Extraordinarios, que tengan más de dos años de ser propiedad del banco o después de la prórroga concedida por la Superintendencia, según lo establecido en el inciso segundo del artículo 47 de la Ley de Intermediarios Financieros no Bancarios.
El saldo de esta cuenta es acreedor, por consiguiente, se presenta disminuyendo al rubro que pertenece.

CODIGOS NOMBRES
1230 Existencias

Este rubro debe representar el valor de adquisición de los diferentes bienes utilizados para el desarrollo de la gestión empresarial y el de aquellos que son vendidos al público. Dentro de esta cuenta se agrupan conceptos como los siguientes: chequeras, especies postales, etc.

CODIGOS NOMBRES
1240 Gastos Pagados por Anticipado y Cargos Diferidos

Las cuentas de este rubro deben representar el valor proporcional de las primas de seguros vigentes, alquileres no devengados y los demás conceptos correspondientes a cada cuenta del rubro.

Los gastos de organización deben amortizarse en un período no superior a cinco años, conforme lo establecido en el romano VII del artículo 444 del Código de Comercio.

Los valores de los programas computacionales que deben registrarse en este rubro son aquellos que no sean indispensable para el funcionamiento del equipo y que reúnan los requisitos de identificabilidad, control y beneficios económicos futuros establecidos en la NIC – 38; los demás deberán registrarse como activo fijo.

CODIGOS NOMBRES
1250 Cuentas por Cobrar

Las cuentas de este rubro deben representar los ingresos devengados, que aún no han sido pagados por los deudores, pago por cuenta ajena, anticipos y otros conceptos que no corresponden a las cuentas y subcuentas del rubro.

REFERENCIAS A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
1259 Provisión de Incobrabilidad de cuentas por cobrar

Este rubro debe representar la estimación por irrecuperabilidad, de las cuentas de este rubro; su saldo es acreedor, por consiguiente, se presenta disminuyendo al rubro que pertenece.

REFERENCIAS A NORMAS: NCB-015

CODIGOS NOMBRES
1260 Derechos y Participaciones

Las cuentas de este rubro deben representar el valor de las inversiones en las sociedades que permite la Ley, las inversiones en aportaciones o acciones que cada cooperativa realice en la federación en la que está afiliada; así como las membresías derivadas de la actividad financiera y el aporte inicial de la federación en el fondo de estabilización.

CODIGOS NOMBRES
13 Activo Fijo
1310 No Depreciables
   

Las cuentas de este rubro deben representar el valor de los bienes que por su naturaleza no son objeto de depreciación o porque no están siendo utilizados temporalmente.

CODIGOS NOMBRES
1320 Depreciables

Las cuentas de este rubro deben representar el valor de los bienes que el banco utiliza para el desarrollo de su giro. Deben ser bienes que están sujetos a pérdida de valor por el uso o por la acción del tiempo.

CODIGOS NOMBRES
1329 Depreciación Acumulada

Este rubro debe representar el valor de la depreciación de todos los bienes del activos fijo; su saldo es acreedor, por consiguiente, se presenta disminuyendo al rubro que pertenece.

CODIGOS NOMBRES
1330 Amortizables

Las cuentas de este rubro deben representar el valor de las construcciones y otros conceptos, que por su naturaleza no tienen valor residual.
Las construcciones que se registren en esta cuenta, no son de las que aumentan la vida útil del bien.
En el caso de las remodelaciones efectuadas en bienes arrendados, deberán amortizarse en un plazo que no exceda del correspondiente al contrato de arrendamiento o a la vida útil, el que sea menor.

CODIGOS NOMBRES
21 Pasivos de Intermediación
2110 Depósitos de Ahorro

Las cuentas de este rubro deben representar el valor de los depósitos de ahorro, retirables por medio de cheques o por cualquier otro medio.
Las subcuentas denominadas “Depósitos por Aplicar” y “Retiros por Aplicar”, son de carácter transitorio, al final de cada mes su saldo debe ser igual a cero. Deben ser utilizadas cuando por razones tecnológicas u operativas no fuere posible aplicar la cuenta correspondiente en forma directa.

CODIGOS NOMBRES
2111 Depósitos Pactados hasta Un Año Plazo

Las cuentas de este rubro deben representar el valor de los depósitos pactados para ser devueltos en una fecha preestablecida, amparados por certificado, resguardo o cualesquiera otra forma de contrato.
El monto de estas obligaciones debe ser igual al nominal de los contratos emitidos.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
2112 Depósitos Pactados a más de Un Año Plazo

Este rubro debe representar el valor de los depósitos en firme (que no admiten remesas y retiros) amparados por resguardo o certificado de depósito, por plazos mayores de un año.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
2114 Depósitos Restringidos e Inactivos

Este rubro debe representar el valor de los depósitos restringidos, dados en garantías por sus titulares a favor de la institución, los embargados por acción judicial y los inactivos.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
212 Préstamos
2121 Préstamos pactados hasta un año plazo
212102 Adeudado a Entidades del Estado

Esta cuenta debe representar el valor de las obligaciones con entidades del Estado, que no forman parte del Sistema Financiero.

CODIGOS NOMBRES
212103 Adeudado al Instituto de Garantía de Depósitos

Esta cuenta debe representar el valor de las obligaciones con el Instituto de Garantía de Depósitos, de conformidad con el articulo 160 de la Ley de Intermediarios Financieros no Bancarios y el literal d) del artículo 174 de la Ley de Bancos.

CODIGOS NOMBRES
212105 Adeudado a Otras Entidades del Sistema Financiero

Esta cuenta deberá representar el valor de las obligaciones con otras entidades financieras, por préstamos obtenidos para el giro del negocio.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
212106 Adeudado a Entidades Extranjeras

Esta cuenta debe representar el valor de las obligaciones contraídas con entidades extranjeras, por préstamos obtenidos para ser colocados en operaciones activas.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
2121 Préstamos pactados hasta un año plazo
212107 Otros préstamos
   

En esta subcuenta deberán registrarse los adeudos con otras entidades que no están incluidas en las clasificaciones anteriores.

CODIGOS NOMBRES
21 Pasivos de Intermediación
2122 Préstamos Pactados a Más de Un Año Plazo
212202 Adeudado a Entidades del Estado

Esta cuenta debe representar el valor de las obligaciones con entidades del Estado, que no forman parte del Sistema Financiero.

CODIGOS NOMBRES
212203 Adeudado al Instituto de Garantía de Depósitos

Esta cuenta debe representar el valor de las obligaciones con el Instituto de Garantía de Depósitos, de conformidad con el literal d) del artículo 174 de la Ley de Bancos.

CODIGOS NOMBRES
212205 Adeudado a Otras Entidades del Sistema Financiero

Esta cuenta deberá representar el valor de las obligaciones con otras entidades financieras, por préstamos obtenidos para el giro del negocio.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
212206 Adeudado a Entidades Extranjeras

Esta cuenta debe representar el valor de las obligaciones contraídas con entidades extranjeras, por préstamos obtenidos para ser colocados en operaciones activas.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
212207 Otros Préstamos

Esta cuenta debe representar el valor de las obligaciones contraídas con entidades que no están incluidas en las clasificaciones anteriores.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
2123 Préstamos Pactados a Cinco o Más Años Plazo
212306 Adeudado a Entidades Extranjeras

Esta cuenta debe representar el valor de las obligaciones contraídas con entidades extranjeras, por préstamos obtenidos a más de cinco años plazo, para ser colocados en operaciones activas.

CODIGOS NOMBRES
2123 Préstamos pactados a más de cinco años plazo
212307 Otros préstamos

Esta cuenta debe representar el valor de otras obligaciones contraídas por la institución con entidades que no están incluidas en la clasificación anterior.

CODIGOS NOMBRES
21 Pasivos de Intermediación
2130 Obligaciones a la Vista
213001 Cheques propios

Esta cuenta deberá representar los valores de las obligaciones contraídas por la emisión de cheques de caja (de gerencia) por el otorgamiento de préstamos.

CODIGOS NOMBRES
213002 Obligaciones por Tarjetas de Crédito

Esta cuenta deberá representar los valores de las obligaciones contraídas por la emisión de tarjetas de crédito.

CODIGOS NOMBRES
213003 Cobros por Cuenta Ajena

Esta cuenta debe representar el valor de los saldos a favor de terceros, generados por pagos recibidos en las taquillas de la institución, sin que la recepción de fondos constituya la disminución de activos o generación de ingresos.

CODIGOS NOMBRES
213004 Corresponsalías

Esta cuenta debe representar las obligaciones contraídas con otras instituciones financieras, para hacer pago de documentos de éstas.

CODIGOS NOMBRES
213005 Transferencia de Fondos

Esta cuenta debe representar las obligaciones contraídas por la recepción de transferencias de fondos, como también por los fondos recibidos para ser transferidos.

CODIGOS NOMBRES
21 Pasivos de Intermediación
214 Títulos de Emisión Propia

Este rubro debe representar el valor de las obligaciones emitidas por el banco, con el objeto de captar recursos para la intermediación financiera, según lo establecido en el artículo 158 literal i) de la Ley de Intermediarios no Bancarios..

CODIGOS NOMBRES
215 Documentos Transados
2151 Documentos Transados Hasta Un Año Plazo

Las cuentas de este rubro deben representar el importe de las obligaciones contraídas por operaciones de reporto, según las reglas establecidas en el Código de Comercio o realizadas en bolsas de valores.

CODIGOS NOMBRES
2160 Otros Valores por Aplicar
216001 Cámara de Compensación

Esta cuenta se acredita por los otros valores recibidos al cobro y se debita hasta que se ha efectuado la compensación por los conceptos siguientes:

a) Para aplicar a las operaciones correspondientes.
b) Por las devoluciones a sus giradores de los cheques rechazados.
La institución deberá tener un registro que identifique en todo momento, los otros valores que forman el saldo de esta cuenta y el depósito u operación activa a que fue aplicado.

CODIGOS NOMBRES
216002 Documentos Remesados a Bancos Extranjeros

Esta cuenta se acredita con los documentos recibidos al cobro, en proceso de confirmación de bancos del exterior y se debita hasta que se ha recibido respuesta del banco extranjero, por los conceptos siguientes:

a) Para aplicar a las operaciones correspondientes
b) Por las devoluciones de documentos a quien corresponda.

CODIGOS NOMBRES
22 Otros Pasivos
2210 Saldos entre Compañías

Este rubro debe representar los saldos pendientes de liquidar entre las diferentes agencias, sucursales y afiliadas de la institución, tanto nacionales como extranjeras, o bancos extranjeros; por su naturaleza transitoria los saldos con agencias nacionales al final de cada mes deberán ser iguales a cero.

CODIGOS NOMBRES
2220 Cuentas por Pagar
   
   

Las cuentas de este rubro deben representar las obligaciones por los conceptos que describen cada una de las cuentas y subcuentas.

La cuenta 222004 Dividendos y Participaciones, debe representar los dividendos acordados a favor de accionistas y la participación de los empleados en las utilidades. Los dividendos y participaciones deben registrarse con la fecha en que se realice la junta general de accionistas que los aprueba.

La cuenta 222006 debe representar el valor del impuesto sobre la renta, que le corresponda pagar a la institución, por la obtención de utilidades gravables. Esta cuenta se acreditará con los incrementos mensuales en el saldo de la cuenta 831000-Impuestos sobre la Renta y se debitará con los decrementos mensuales de la misma y cuando el impuesto sea pagado.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
2230 Retenciones

Las cuentas de este rubro deben representar el valor de las retenciones efectuadas al personal de la institución y a terceros, por los diferentes conceptos descritos en la cuenta y subcuenta.

CODIGOS NOMBRES
2240 Provisiones
224001 Provisiones Laborales
   

Esta cuenta debe representar el valor de las diferentes obligaciones de carácter laboral, por ejemplo: a) las vacaciones devengadas y no pagadas, bien porque el empleado no ha cumplido el tiempo de trabajo requerido o porque no ha tomado sus vacaciones. Este saldo deberá estar compuesto por la porción de salario correspondiente al período de vacaciones y por el recargo correspondiente; b) las prestaciones con carácter de gratificación que se aprovisionan a favor del personal y los aguinaldos que conforme la Ley, costumbre o contrato colectivo se aprovisionen; c) la estimación para pagar las indemnizaciones por despido, según normas emitidas por la Superintendencia o en su defecto, las aprobadas por la administración del banco; d) la prima por retiro, según las políticas de cada institución; y e) la obligación laboral a favor de personas jubiladas o pensionadas por la empresa.

CODIGOS NOMBRES
224002 Fondos de Educación

Esta cuenta debe representar el valor de las reservas de educación cooperativa de socios que según el artículo 172 de la Ley de Intermediarios Financieros no Bancarios deben trasladarse a cuenta de provisiones.

CODIGOS NOMBRES
224003 Otras Provisiones

Esta cuenta debe representar el valor de las demás provisiones que no sean de carácter laboral.

CODIGOS NOMBRES
2250 Créditos Diferidos
225001 Intereses
225002 Diferencias de Precios en Operaciones con Títulos Valores
225003 Anticipos para Reservación de Vivienda

Este rubro debe representar el valor de los ingresos percibidos en Intereses, que aún no han sido devengados. Su amortización se deberá hacer conforme ocurra el devengamiento.

CODIGOS NOMBRES
225004 Ingresos, Percibidos no Devengados

Los intermediarios deberán contabilizar con crédito esta cuenta, todas las provisiones o cobros en efectivo que efectúen en concepto de comisiones por el otorgamiento, administración u otros ingresos diferentes de los intereses, relacionados con los préstamos.

La cuenta anterior deberá segregarse en prestamos de corto, mediano y largo plazo. Se consideran de corto plazo, hasta un año; de mediano plazo, de mas de un año y hasta cinco años; y de largo plazo, de mas de cinco años. Todo lo anterior conforme lo establece la Ley de Intermediarios Financieros no Bancarios.

Si la venta es con financiamiento y su valor es mayor que el valor bruto en libros del activo, la diferencia se deberá registrar en esta cuenta.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
225005 Subvenciones

En esta cuenta se deben registrar las transferencias de recursos, sujetos al cumplimiento futuro o pasado de ciertas condiciones impuestas por el otorgante de la subvención.
Para las aplicaciones que se hagan en esta cuenta deberá consultarse la NIC-20.

CODIGOS NOMBRES
23 Obligaciones Convertibles en Acciones
231 Préstamos Convertibles en Acciones
231100 Préstamos Convertibles en Acciones Pactados hasta Un Año Plazo.

Esta cuenta deberá representar las obligaciones contraídas con otras instituciones financieras, con base a lo establecido en el artículo 70 de la Ley de Intermediarios no Bancarios.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
231200 Prestamos Convertibles en Acciones Pactados a más de Un Año Plazo.

Este rubro debe representar las obligaciones por bonos emitidos, según lo establecido en el artículo 43 de la Ley de Bancos.

CODIGOS NOMBRES
31 Patrimonio
3110 Capital Social Pagado
311001 Capital Suscrito

Esta cuenta debe registrar los grupos representativos del derecho de los accionistas sobre los activos netos (activos menos pasivos) de la institución, que se origina por aportaciones y anticipo de aportaciones de los accionistas por los resultados de las operaciones, por donaciones recibidas y por otros eventos o circunstancias que afectan a la institución.

CODIGOS NOMBRES
311002 Capital Suscrito No Pagado

Esta cuenta debe representar en el debe, las acciones suscritas aún no pagadas por los accionistas suscriptores. Se debita con la suscripción de acciones y se acredita con los pagos de las mismas.

CODIGOS NOMBRES
3120 Aportes de Capital Pendientes de Formalizar
31200100 Aportes de capital para cubrir insolvencias (1)

Esta cuenta debe representar el valor de los aportes en efectivo de los accionistas derivados de incrementos al capital social, aprobados por la asamblea general para regularizar situaciones descritas en el artículo 68 de la Ley de Intermediarios Financieros no Bancarios, relativas a deficiencias de fondo patrimonial o lo que aprueben voluntariamente. Esta cuenta únicamente podrá ser utilizada con autorización del Superintendente del Sistema Financiero, la cual se podrá otorgar por un plazo de hasta treinta (30) días, período en el cual se debe legalizar el aumento de capital y contabilizarse como tal. (1)

CODIGOS NOMBRES
31200200 Capital financiado por la entidad (1)

Esta cuenta se utilizará para registrar transitoriamente los recursos que los accionista o aportantes hacen a la entidad, provenientes de financiamiento hechos por la misma entidad, de conformidad con el literal b) del artículo 125 de la Ley de Intermediarios Financieros no Bancarios. Esta cuenta se debitará con abono a la cuenta 311001 “Capital Suscrito”, en la medida en que se vaya amortizando el préstamo que dio origen a la suscripción de acciones o aportaciones.(1)

CODIGOS NOMBRES
3130 Reservas de Capital

Este rubro debe representar el valor de las reservas de capital que, en las distribuciones de la institución, han sido destinas a reservas en cumplimiento a disposiciones legales, estatutarias u otras, así como también, por voluntad de los accionistas. En lo que respecta a la subcuenta 3130001 Reserva Legal su contabilización deberá efectuarse al cierre del ejercicio.

CODIGOS NOMBRES
3140 Resultados por Aplicar

Este rubro debe representar los resultados acumulados generados en ejercicios anteriores, y el resultado neto del ejercicio actual que no han sido distribuidos ni aplicados a otro fin. Si habiendo un saldo de superávit acumulado se registran pérdidas en otro ejercicio o viceversa, las mismas deben presentarse por separado, sin efectuarse compensación alguna, a menos que los accionistas de la institución decidan la absorción de las pérdidas con las utilidades acumuladas.

El saldo de la cuenta “Resultados del Presente Ejercicio”, se debe trasladar a “Resultados de Ejercicios Anteriores”, al comenzar un año nuevo.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-014

CODIGOS NOMBRES
32 Patrimonio Restringido
321 Utilidades No Distribuibles

Esta cuenta debe representar el valor de las utilidades provenientes de ingresos no devengados, según lo establecido en el artículo 21 de la Ley de Intermediarios no Bancarios, por consiguiente, este saldo debe ser igual a los ingresos devengados y no percibidos.

El saldo de esta cuenta se puede constituir con utilidades del último ejercicio o con las de ejercicios anteriores, si fuere necesario.

CODIGOS NOMBRES
322 Reevaluaciones

Este rubro debe representar el valor de las revaluaciones de los activos fijos, de los bienes recibidos en pago o adjudicados y de las inversiones, previa aprobación de la Superintendencia, de acuerdo a la Ley.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-014

CODIGOS NOMBRES
323 Recuperaciones de Activos Castigados

Este rubro debe representar el valor de los bienes obtenidos en concepto de recuperaciones de activos que fueron castigados en ejercicios pasados.

CODIGOS NOMBRES
324 Donaciones
   
   

Este rubro debe representar el importe de las donaciones recibidas por la institución. El valor de estos, cuando se trate de bienes debe ser determinado por perito independiente de la institución y de los inscritos en el Registro de Peritos Valuadores. El asiento de esta cuenta se hará precedido del registro del activo correspondiente.

CODIGOS NOMBRES
41 Derechos Futuros y Contingencias
411 Contingencias por avales y fianzas

Las cuentas de este rubro deben representar los derechos potenciales, por el otorgamiento de avales o fianzas a favor de terceros y a solicitud de los clientes. Esta cuenta será de aplicación exclusiva de las federaciones a menos que alguna cooperativa o sociedad de ahorro y crédito sea autorizada por el BCR para realizar estas operaciones.

Las fianzas a favor de cualquier persona, podrán ser retiradas de la contabilidad cuando:
a) La parte beneficiaria haya emitido el finiquito correspondiente, situación que debe ser demostrada en forma fidedigna por la entidad.
b) El Intermediario haya obtenido del beneficiario constancia escrita y el contrato original con sello u otra señal, que indique la liberación de responsabilidades para la entidad;
c) En el caso de fianzas o garantías de oferta, la entidad demandante de los productos o servicios, haya comunicado la adjudicación correspondiente, lo cual deberá ser demostrado fehacientemente por la entidad;
d) Hayan transcurrido los tres años de prescripción establecidos en el artículo 1550 del Código de Comercio y además, el representante legal de la entidad debe emitir declaración jurada en instrumento notarial, manifestando que los contratos de fianza no han sido prorrogados, así como presentar constancia emitida por el tribunal correspondiente, de que no se ha interpuesto acción judicial contra la entidad en los últimos tres meses, derivada del contrato respectivo.

CODIGOS NOMBRES
4129 Provisión por Pérdidas en Avales y Fianzas

Esta cuenta debe representar el total de la estimación por posibles pérdidas, con base al Reglamento para la Evaluación de Activos de Riesgo y Constitución de Reservas de Saneamiento. El saldo de esta cuenta es acreedor, por consiguiente, se presenta disminuyendo al rubro que pertenece.

CODIGOS NOMBRES
412 Derechos por Operaciones en Moneda Extranjera

Este rubro deberá representar el valor de los derechos por contratos de compra y venta a futuro de moneda, tanto los de posición propia como los de arbitraje.

CODIGOS NOMBRES
4119 Provisión por Pérdidas

Esta cuenta debe representar el total de la estimación por incobrabilidad de los derechos futuros por operaciones en moneda extranjera. El saldo de esta cuenta es acreedor, por consiguiente, se presenta disminuyendo al rubro que pertenece.

CODIGOS NOMBRES
51 Compromisos Futuros y contingencias
511 Contingencias por Avales y Fianzas

Las cuentas de este rubro deben representar las obligaciones contingentes contraídas por la entidad cuando se constituyan en avalistas o acreditante de sus clientes.

CODIGOS NOMBRES
512 Compromisos por Operaciones en Moneda Extranjera

Este rubro deberá representar el valor de los compromisos por contratos de compra y venta a futuro de moneda tanto de posición propia como de arbitraje.

CODIGOS NOMBRES
61 Ingresos de Operaciones de Intermediación
611 Ingresos de Operaciones de Intermediación
611001 Cartera de Préstamos

Esta cuenta debe representar los ingresos devengados y percibidos en el ejercicio por concepto de intereses, comisiones y otros rendimientos financieros generados por la cartera de préstamos.

REFERENCIAS A NORMAS: NCB-015 NCB-006

CODIGOS NOMBRES
611002 Cartera de Inversiones

Esta cuenta debe representar los intereses y otros productos devengados en el ejercicio por concepto de intereses, comisiones y otros rendimientos financieros generados por los activos incluidos en la cartera de inversiones.
En ella se aplicarán las recuperaciones en efectivo y las provisiones correspondientes.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
611003 Operaciones Temporales con Documentos

Esta cuenta debe representar los ingresos obtenidos en la negociación de reportos y operaciones bursátiles. Esta cuenta debe acreditarse hasta que se haya cerrado el ciclo de cada transacción en particular.

CODIGOS NOMBRES
611004 Intereses sobre Depósitos

Esta cuenta debe representar los intereses devengados por los depósitos en el Banco Central de Reserva y otras entidades.
En ella se aplicarán las recuperaciones en efectivo y las provisiones correspondientes.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
62 Ingresos de Otras Operaciones
6210 Ingresos de Otras Operaciones
621001 Operaciones en Moneda Extranjera

Las subcuentas de esta cuenta deben representar los ingresos obtenidos por los diferentes conceptos entre el precio de descuentos en cuentas y subcuentas.

Se entiende por venta de moneda extranjera la venta directa a los clientes y cualquier pago hecho por cuenta ajena, que deba recuperarse en colones salvadoreños o dólares de los Estados Unidos de América.

CODIGOS NOMBRES
621002 Servicios Técnicos

Las subcuentas de esta cuenta deben representar los ingresos devengados por los servicios técnicos prestados por la entidad como son los servicios descritos en las subcuentas.

CODIGOS NOMBRES
621003 Avales y Fianzas

Las subcuentas de esta cuenta deben representar los ingresos devengados por transacciones de carácter contingente, tales como comisiones y otros servicios prestados a los clientes.

En ella se aplicarán las recuperaciones en efectivo y las provisiones correspondientes

CODIGOS NOMBRES
621004 Servicios Financieros

Las subcuentas de esta cuenta deben registrar los ingresos devengados en operaciones en las cuales la entidad no asume riesgos, como son la prestación de servicios descritos en las subcuentas.

CODIGOS NOMBRES
63 Ingresos No Operacionales
6310 Ingresos de Ejercicios Anteriores
631001 Ingresos de Ejercicios Anteriores

Esta cuenta debe representar los ingresos del ejercicio originados en la recuperación de préstamos, otras cuentas por cobrar e inversiones financieras que hayan sido castigadas; así como, los originados en la disminución de la provisión para prestamos, otras cuentas por cobrar, créditos contingentes e inversiones financieras, creadas en ejercicios anteriores y las liberaciones de reservas de saneamiento constituidas en ejercicios anteriores.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
631002 Utilidades en Venta de Activos

Esta cuenta debe representar la utilidad obtenida en la venta de activos fijos y de activos extraordinarios.

CODIGOS NOMBRES
631003 Ingresos por Explotación de Activos

Esta cuenta debe representar los ingresos obtenidos por concepto de explotación de activos fijos y extraordinarios.

CODIGOS NOMBRES
631004 Dividendos

Esta cuenta debe representar el valor de los ingresos obtenidos, por concepto de dividendos distribuidos por las empresas en las cuales se mantienen inversiones patrimoniales.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-014

CODIGOS NOMBRES
631005 Subvenciones

Esta cuenta debe representar el reconocimiento de ingresos con base al método de la renta, establecido en la NIC-20.

CODIGOS NOMBRES
631099 Otros

Esta cuenta debe representar los ingresos obtenidos, que no correspondan al giro del negocio bancario y que no se encuentren en la clasificación que antecede.
Si la venta es al contado y su valor es mayor que el valor bruto en libros del activo, la diferencia se deberá registrar en esta cuenta.
En cada caso, el saldo de esta cuenta se amortizará en la proporción que se recupere capital prestado lo cual causará un cargo en esa cuenta y un crédito a esta cuenta.

CODIGOS NOMBRES
71 Costos de Operaciones de Intermediación
7110 Captación de Recursos
711001 Depósitos

Esta cuenta debe representar los gastos financieros del ejercicio, tales como intereses y comisiones generadas por los pasivos de la institución. En general, representa el costo en que incurre la institución para el financiamiento de sus operaciones y por la prestación devengada por los depositantes.

CODIGOS NOMBRES
711002 Préstamos para Terceros

Esta cuenta debe representar los intereses y comisiones devengados por los préstamos obtenidos para colocarlos en operaciones activas de crédito.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
711003 Préstamos para cubrir déficit de caja
   
   

Esta cuenta debe representar los intereses devengados por los préstamos obtenidos para cubrir deficiencias temporales o estructurales de liquidez.

CODIGOS NOMBRES
711004 Títulos de Emisión Propia

Esta cuenta debe representar los intereses devengados por títulos y cédulas hipotecarias, emitidas con el objeto de captar recursos para ser colocados en operaciones activas de crédito.

CODIGOS NOMBRES
711005 Pérdidas por Diferencia de Precios

Esta cuenta debe representar el valor de las pérdidas incurridas en la venta de títulosvalores. La pérdida debe registrarse cuando se conoce, es decir, aún antes de cerrarse el ciclo de la transacción en los casos de reportos y operaciones bursátiles.

CODIGOS NOMBRES
711006 Primas por Garantías de Depósitos

Esta cuenta debe representar el valor de las primas pagadas al Instituto de Garantía de Depósitos, para garantizar los depósitos del público según lo establecido en el articulo 160 de la Ley de Intermediarios Financieros no Bancarios y el artículo 169 de la Ley de Bancos.

CODIGOS NOMBRES
711007 Otros Costos de Intermediación

Esta cuenta debe representar los costos incurridos en operaciones de intermediación no incluidos en las clasificaciones anteriores.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
71 Costos de Operaciones de Intermediación
712 Saneamiento de Activos de Intermediación
7120 Saneamiento de Activos de Intermediación

Este rubro debe representar el valor de las reservas constituidas durante el ejercicio contable. Se debitará por los incrementos a las reservas y se acreditará por las disminuciones a las reservas constituidas en el ejercicio en curso.

REFERENCIA A NORMAS: NCNB-001

CODIGOS NOMBRES
713 Castigos de Activos de Intermediación
7130 Castigos de Activos de Intermediación

Este rubro debe representar el valor de los castigos (dar de baja) a los activos de intermediación, según reglamento correspondiente.

REFERENCIA A NORMAS: NCNB-001

CODIGOS NOMBRES
72 Costos de Otras Operaciones
721 Operaciones en Moneda Extranjera
722 Prestación de Servicios
723 Avales y fianzas
724 Saneamientos
725 Castigo de Contingencia

Estos rubros deben representar los costos directos, relacionados con cada una de las operaciones descritas en las cuentas y subcuentas.
El rubro de Saneamiento debe representar el valor de la reserva constituida en el ejercicio y el de Castigos por el reconocimiento de pérdidas.

CODIGOS NOMBRES
81 Gastos de Operación
8110 Gastos de Funcionarios y Empleados
811001 Remuneraciones

Esta cuenta debe representar los gastos por conceptos de salarios ordinarios y extraordinarios, pagados al personal de la institución.
Debe considerarse salario, solamente lo pagado al personal por la prestación de sus servicios, es decir, lo devengado durante las vacaciones, indemnizaciones y otras situaciones similares deberá registrarse en las cuentas correspondientes.

CODIGOS NOMBRES
811002 Prestaciones al Personal

Esta cuenta debe representar el valor de las prestaciones pagadas al personal, según se describe en las subcuentas.

CODIGOS NOMBRES
811003 Indemnizaciones al Personal

Esta cuenta debe representar el valor de las indemnizaciones pagadas al personal o el de la constitución de la provisión para indemnizaciones, según corresponda, con base a la política contable que se adopte.

CODIGOS NOMBRES
811004 Gastos del Directorio

Esta cuenta debe representar los gastos generados por la junta directiva de la institución, según detalle de subcuenta.

CODIGOS NOMBRES
811005 Otros Gastos del Personal

Esta cuenta debe representar el valor de gastos diversos imputables al personal, según detalle de subcuenta.

CODIGOS NOMBRES
811006 Pensiones y Jubilaciones

Esta cuenta debe representar el valor de las estimaciones por conceptos de pensiones y jubilaciones, que se hagan de acuerdo a las políticas de cada institución.

CODIGOS NOMBRES
8120 Gastos Generales

Las cuentas de este rubro deben representar los gastos incurridos por el Intermediario Financiero no Bancario, según el detalle de cuentas y subcuentas.
Estas cuentas deben afectarse por las erogaciones y provisiones que corresponden.

CODIGOS NOMBRES
8130 Depreciaciones y Amortizaciones

Las cuentas de este rubro deben representar la pérdida del valor, de los bienes del activo fijo, bien por depreciación o por amortización.

CODIGOS NOMBRES
82 Gastos No Operacionales
8210 Gastos de Ejercicios Anteriores

Las cuentas de este rubro deben representar los gastos no significativos no aprovisionados en el ejercicio correspondiente por causa de algún error y no por acción deliberada.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
8220 Pérdida en Venta de Activos

Las cuentas de este rubro deben representar el valor de las pérdidas ocasionadas por la venta de bienes del activo fijo y de activos extraordinarios.
En caso contrario si el valor de venta fuera menor al valor bruto en libros del bien, la diferencia deberá registrarse en esta cuenta.

CODIGOS NOMBRES
8230 Gastos por Explotación de Activos

Las cuentas de este rubro deben representar los gastos necesarios para generar ingresos por la explotación de los activos fijos y activos extraordinarios.

CODIGOS NOMBRES
8240 Castigos de Bienes Recibidos en Pago o Adjudicados

En este rubro se debe representar las pérdidas en “Activos Extraordinarios”, que tengan más de dos años de ser propiedad de la entidad o después de la prórroga concedida por la Superintendencia, según lo estipulado en el inciso segundo del artículo 46 de la Ley de Intermediarios no Bancarios.

CODIGOS NOMBRES
8250 Otros

En este rubro deberán registrarse el valor de los gastos incurridos en el Mantenimiento de Activos Extraordinarios.

Cuando el valor determinado en la escritura de dación en pago sea mayor a la suma del saldo de capital, intereses registrados en cuentas de activo, costas procesales, impuestos, derechos y honorarios profesionales necesarios para adquirir el dominio de los bienes, la diferencia deberá aplicarse en ésta . Este asiento contable deberá realizarse en la misma fecha en que se registre el valor de adquisición

CODIGOS NOMBRES
83 Impuestos Directos
8310
Impuestos sobre la Renta
831000 Impuestos sobre la Renta

Esta cuenta debe representar el valor de la provisión de impuesto sobre las utilidades de la entidad, el cual deberá hacerse mensualmente con base a la utilidad acumulada.
Esta cuenta se debitará cuando la provisión para el impuesto se incremente y para la cual se utilizará la cuenta 222006 y se acreditará cuando ésta disminuya.

CODIGOS NOMBRES
9 Cuentas de Orden
91 Información Financiera
9110 Derechos y Obligaciones por Créditos
911001 Disponibilidad por Créditos Obtenidos

Esta cuenta debe representar el valor de los créditos obtenidos por la institución, de los cuales no haya hecho uso.

CODIGOS NOMBRES
911002 Exigibilidad por Créditos Otorgados

Esta cuenta debe representar el valor de los préstamos aprobados, pendientes de desembolsar y el de las disponibilidades de los clientes por contratos de líneas de crédito.

CODIGOS NOMBRES
9120 Fondos en administración

Este rubro debe representar los fondos que los intermediarios no bancarios reciban de diversas instituciones para ser invertidos conforme se determine en el contrato correspondiente, el cual no podrá contener las obligaciones del depositario.

CODIGOS NOMBRES
9130 Fondos de Garantía

Las cuentas que pertenezcan a este rubro, deberán representar el valor de cada fondo recibido para garantizar operaciones de crédito.

Para el control de estos fondos deberán establecerse los registros contables que demanden las circunstancias.

CODIGOS NOMBRES
9140 Cartera en administración

Este rubro debe representar el valor de los fondos en poder de las cooperativas de ahorro y crédito correspondientes a la administración de cartera cedida por el fondo de estabilización u otras instituciones. Este rubro podrá utilizarse únicamente con autorización del Banco Central de Reserva.

CODIGOS NOMBRES
9 Cuentas de Orden
91 Información Financiera
9150 Intereses sobre Préstamos de Dudosa Recuperación

Este rubro deberá representar el valor de los intereses que devenguen los préstamos con mora superior a los noventa (90) días o que determinen otras normas emitidas por la Superintendencia.

REFERENCIA A NORMAS: NCB-006

CODIGOS NOMBRES
9 Cuentas de Orden
91 Información Financiera
9160 Cartera de Préstamos Pignorada

En las subcuentas de este rubro, la institución deberá registrar la cartera de la institución que se encuentre garantizando obligaciones a su cargo y a favor del Banco Multisectorial de Inversiones, Instituto de Garantía de Depósitos, Fondos de Estabilización, Otras entidades del Sistema Financiero, de entidades extranjeras, por la emisión de obligaciones negociables y otras entidades. (1)

CODIGOS NOMBRES
9 Cuentas de Orden
91 Información Financiera
9170 Saldos a Cargo de Deudores

En las subcuentas de este rubro, deberán registrarse los saldos que hayan quedado pendientes de pago por obligaciones de deudores que hayan cancelado a la institución parcialmente, mediante activos extraordinarios recibidos en pago o adjudicados.

CODIGOS NOMBRES
9 Cuentas de Orden
92 Existencias en la Bóveda
9210 Documentos de Préstamos y Créditos

Las cuentas de este rubro deben registrar los instrumentos que respaldan diferentes préstamos y créditos concedidos por la institución.

CODIGOS NOMBRES
9220 Títulosvalores y Otros Documentos

Las cuentas de este rubro deben representar el valor de los documentos, en poder de la institución, según detalle de cuentas y subcuentas.

CODIGOS NOMBRES
9230 Cartera de Inversiones Financieras

Estas cuentas deben representar el valor nominal de los documentos registrados, más el valor de los cupones en existencia.

CODIGOS NOMBRES
9240 Activos Castigados

Esta cuenta debe representar el valor de los préstamos e inversión dado de baja del activo.

IX. VIGENCIA

El presente manual entrará en vigencia el uno de enero de dos mil dos.

Aprobado en sesión de Consejo Directivo CD-46/01 de fecha 26 de septiembre de 2001.

(1) Reformas aprobadas por el Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero en sesión CD-21/02 del 15 de mayo de 2002, vigentes a partir del 1° de julio del mismo año.