Créditos Vinculados: Son los créditos, garantías y avales
otorgadas a las personas naturales o jurídicas relacionadas directamente
con la administración o en forma directa o indirecta con la propiedad
de la respectiva institución, ni adquirir valores emitidos por estas en
un monto global que exceda del 5% del capital social pagado y reserva de capital
de dicha institución..
Crisis Bancaria: Inmovilización generalizada de los
activos del sector
conjuntamente con inestabilidad contagiada de los depósitos bancarios
D
Disponibilidad Neta: Son los fondos disponibles a los cuales se les
ha deducido los pasivos de “cortisimo plazo” (financiamientos interbancarios
recibidos, reporto, etc.) así como se le ha adicionado las colocaciones
de cortisimo plazo (interbancarios otorgados, adquisición temporal de
documentos, etc.).
E
Encaje Legal: Es una reserva que las instituciones financieras, mantienen
en el Banco Central de Reserva, en proporción a los depósitos
y otras obligaciones que tienen a su cargo, con el objeto de tener un respaldo
para los
depositantes.
F
Filial: Es aquella Entidad que sin poseer acciones de otra
empresa, su relación
con la otra es que tienen accionistas comunes.
Fondo Patrimonial. o Patrimonio Neto: Es la suma del Capital
Primario y el Capital Complementario, menos el valor de los recursos invertidos
en las operaciones
señaladas en el Artículo 23 de la Ley de Bancos, así como
el valor de las participaciones en acciones de sociedades de acuerdo al Artículo
24 de la misma Ley, y otras participaciones de capital en cualquiera otra sociedad.
Para efectos de determinar el Fondo Patrimonial, el Capital Complementario será aceptado
hasta por la suma del Capital Primario.
Fraude: Término genérico que abarca todos los
medios que la inventiva humana puede imaginar para permitir a un individuo
que se aproveche de otro por
medio de una falsa representación
I
Inflación: Incremento en el nivel de los precios que
da lugar a una disminución
del poder adquisitivo del dinero.
Informes Financieros: Son los instrumentos que comunican la
situación
financiera y los resultados de las operaciones bancarias.
Ingresos de Intermediación: Son los producidos por
los activos de intermediación
los cuales constituyen el
giro principal de las instituciones financieras (Ejemplo: los intereses por
préstamos
otorgados).
Interés: Precio pagado por el uso de una mercancía
prestada, generalmente dinero.
Inversión Conjunta: Son aquellas en las cuales un banco
en conjunto con otro banco o sociedad controladora de finalidad exclusiva,
son titulares de más
del cincuenta por ciento de las acciones comunes.
IVAE: Abreviatura de Indice de Volumen de la Actividad Económica.
L
Liquidez: Es el mayor o menor grado de disposición
de fondos disponibles.
M
Matriz: Es aquella entidad que posee más del 50% de
las acciones de otra empresa.
N
Normas Prudenciales: Conjunto de disposiciones que emite el órgano regulador
con el objeto de salvaguardar la liquidez, solvencia y establecimiento de sanas
prácticas bancarias.
P
Pánico Bancario: Retirada masiva de efectivos de un banco que se produce
cuando los diferente clientes temen que el banco pueda quedarse sin fondos.
Pasivo circulante: Parte del pasivo que vence antes de un
año.
Pasivo a largo plazo: Deudas y otras clases de obligaciones
que no se pagarán, en el plazo de un año, o dentro del ciclo
de operaciones habitual.
Pignoración: Ofrecimiento por el prestatario de su
activo como garantía
para el pago de una deuda.
Préstamos Brutos: Saldo de los préstamos otorgados a una fecha
determinada. (Para efecto del Indicador se ha incluido intereses por cobrar que
están contabilizados dentro del activo).
Préstamos Netos: Son los préstamos brutos a
los cuales se les deduce las provisiones por incobrabilidad o Reservas de Saneamiento.
Procedimiento Administrativo: Conjunto de procesos establecidos
en el Art. 47 de la Ley Orgánica de la Superintendencia del Sistema Financiero para
sancionar a las entidades y personas sujetas a fiscalización e inspección
por las infracciones a las leyes y normas del Sistema Financiero; comprendiendo,
además, aquellos actos previos en el que se le hace saber a las entidades
sujetas a fiscalización, sobre la base del Art. 21 literal i) de la citada
Ley la infracción o infracciones en las que ha incurrido, para que manifiesten
su conformidad o no con las mismas.Riesgo Crediticio. Es la probabilidad de que
el deudor del banco no cumpla con sus obligaciones en los términos acordados.
S
Sociedad de Inversión Conjunta: Son aquellas en las
cuales un banco en conjunto con otro banco o sociedad controladora de finalidad
exclusiva, son titulares
de más del cincuenta por ciento de las acciones comunes.
Solvencia: La capacidad de pagar las obligaciones oportunamente.
Solvencia financiera: Situación empresarial de liquidez.
Subsidiaria: De acuerdo al Artículo 24 de la Ley de Bancos, se denominarán
subsidiarias, a aquellas sociedades en las que un banco posea más del
50% de sus acciones.
T
Tenedora: Es una empresa que tiene una o más subsidiaria.
Tipo de cambio: Precio de una moneda en relación a
otra.